°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Piden BRICS “tregua humanitaria inmediata” en la franja de Gaza

Imagen
Una mujer participa en una velada para exigir la liberación de los israelíes retenidos como rehenes en Gaza desde el ataque del 7 de octubre por parte de Hamas, el 21 de noviembre de 2023. Foto Afp
Foto autor
Afp
21 de noviembre de 2023 11:28

Johannesburgo. Los países de los BRICS pidieron el martes, en una cumbre extraordinaria, una "tregua humanitaria inmediata" que conduzca a un alto el fuego en la franja de Gaza y "la protección de los civiles y el suministro de ayuda humanitaria".

Sudáfrica había anunciado el lunes esta reunión del grupo de economías emergentes de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), que militan por un mayor equilibrio mundial, menos influenciado por Estados Unidos y la Unión Europea.

"Hemos reiterado nuestro firme apoyo a los esfuerzos regionales e internacionales destinados a lograr un cese inmediato de las hostilidades, la protección de los civiles y el suministro de ayuda humanitaria", señala el acta de la reunión virtual que fue difundida por la presidencia sudafricana.

Durante esta reunión, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, recordó que había solicitado en numerosas ocasiones la liberación inmediata de los rehenes israelíes en manos del movimiento islamista palestino Hamás. Pero, insistió, nada justifica "el recurso de una fuerza ciega y desproporcionada contra civiles". Son los "inocentes quienes pagan el precio de la locura de la guerra", agregó.

El presidente ruso, Vladimir Putin, instó a la comunidad internacional a "unir su esfuerzos para apaciguar la situación", y aseguró que el grupo de los BRICS "podría desempeñar un papel fundamental en esta labor".

Por su parte, su homólogo chino, Xi Jinping, pidió a todas las partes a "poner fin a toda la violencia y los ataques contra civiles" así como la liberación de "los detenidos civiles para evitar nuevas pérdidas en vidas humanas y nuevos sufrimientos".

También propuso organizar lo antes posible una "conferencia internacional por la paz" para encontrar una "solución justa a la cuestión de Palestina".

De su lado, el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa, anfitrión de esta reunión dedicada al conflicto, denunció "el castigo colectivo de Israel a los civiles palestinos a través del uso ilegal de la fuerza", calificándola de "crimen de guerra". "La negativa deliberada de proveer medicamentos, carburante, comida y agua a los habitantes de Gaza equivale a un genocidio", añadió.

El dirigente sudafricano solicitó "acciones urgentes y concretas para poner fin al sufrimiento en Gaza". Además de un alto el fuego "inmediato y total", reclamó el despliegue de una fuerza rápida de la ONU para "vigilar el cese de las hostilidades y proteger a los civiles".

Igualmente abogó por que "todos los países" muestren "moderación y dejen de alimentar este conflicto", especialmente "dejando de proveer armas a las partes".

Tensiones diplomáticas 

Un acuerdo sobre una liberación de rehenes retenidos en Gaza a cambio de la liberación de prisioneros palestinos y de una "tregua" parece estar más cerca, anunciaron el martes fuentes palestinas y Catar.

Sudáfrica, ferviente defensor de la causa palestina, es uno de los países más críticos con los intensos bombardeos israelíes en la Franja de Gaza en respuesta a los ataques que el 7 de octubre perpetró en Israel Hamás, que gobierna el enclave palestino.

Ramaphosa solicitó el viernes, junto a otros cuatro Estados, una investigación de la Corte Penal Internacional (CPI) sobre esta guerra.

Pretoria además llamó a consultas a sus diplomáticos en Israel a principios de mes. El lunes, Israel anunció por su parte que también había llamado a consultas a su embajador en Sudáfrica.

China, que también es favorable a una solución de dos Estados y reclama un alto el fuego inmediato desde el inicio de la guerra, había instado el lunes a la comunidad internacional a "actuar urgentemente".

De lado ruso, Putin se esfuerza por presentarse como el líder de la lucha contra la hegemonía estadounidense. El presidente ruso estima que Estados Unidos es responsable del actual conflicto, y acusa a ese país de haber monopolizado tradicionalmente el proceso de paz entre israelíes y palestinos sin lograr solución alguna.

El Kremlin insiste en un alto el fuego en Gaza y reitera que la única manera de alcanzar una paz duradera en Oriente Medio es la creación de un Estado palestino.

Llega Blinken a Israel para promover una tregua en la Franja de Gaza

El funcionario estadunidense se reunirá con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. En tanto, el Consejo de Seguridad de la ONU votará la propuesta de EU.

Conflictos sociales y políticos acorralan a Luis Arce en Bolivia

Diversos sectores de la población bloquean carreteras por los precios y escasez de diésel y otros porque exigen una vía hacia su comunidad.

Modi nombra gabinete luego que su partido perdió mayoría

Tras las elecciones, se convirtió en el segundo primer ministro indio en ganar un tercer mandato consecutivo.
Anuncio