°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rechazan proyecto para peatonalizar el Centro Histórico

La calle peatonal Francisco I. Madero. Foto José Antonio López / Archivo
La calle peatonal Francisco I. Madero. Foto José Antonio López / Archivo
19 de noviembre de 2023 12:40

En sondeos realizados en más de un centenar de comerciantes de la calle de Madero, Isabel la Católica, 5 de Febrero, Moneda y Tacuba, el proyecto para peatonalizar el Centro Histórico encontró unanimidad en su rechazo, pues para “el comerciante, detrás de este plan con rasgos turísticos se busca una estrategia para restringir la movilidad en torno a Palacio Nacional a partir de 2019 residencia presidencial”, advierte, el Consejo para el Desarrollo del comercio en pequeño y la empresa familiar, ConComercioPequeño, quien dijo haber sondeado entre sus grupos esta propuesta.

Sin embargo la medida, “implicara pérdida de empleos, cierre de negocios y controles que afectan la movilidad de la Ciudad de México”, indicó, Gerardo López Becerra, presidente de dicho consejo.

“Al comercio y las empresas del Centro Histórico en los perímetros A y B –poco más de 20 mil establecimientos mercantiles formales que generan más de 100 mil empleos, con giros diversos como ropa, calzado, joyería, farmacias, ópticas, accesorios y ropa para festividades y eventos, artículos de belleza, perfumería, papelería y librerías, ferretería, electrónicos, artículos religiosos entre otros, la peatonalización de las calles significa el cierre de negocios al restringir y dificultar aún más la llegada de los clientes y proveedores”.

El pequeño comerciante del Centro Histórico, “está en desventaja desleal frente al empresario de las tiendas de franquicias de los centros comerciales que ofrecen comodidad, estacionamiento, seguridad y sobre todo, la posibilidad de poder llegar a realizar las compras”.

Además, “la plancha del Zócalo ha sido lugar de tránsito y expresión popular de manifestaciones sociales y políticas. Solo habría que recordarles a los herederos de esta izquierda, que lo que hoy pretenden cerrar y controlar fue plaza abierta para la expresión legítima de las luchas que generaron diversos cambios en México desde los años 70”.

En el quinto informe  de Gobierno, se anunció la aplicación del programa de peatonalización del Centro Histórico, como un  programa para incentivar los recorridos a pie en el primer cuadro, actividad ligada al turismo, según se dijo.

La peatonalizacion del Centro inició en el gobierno de Marcelo Ebrard con el cierre al tránsito vehicular de las calles de Madero y Regina, con Miguel Ángel Mancera continuó 16 de Septiembre semi abierta y se restringió a la circulación 20 de Noviembre, ahora se plantea cerrar el paso por el circuito Plaza de la Constitución que es todo el entorno de la plancha del Zócalo. 

Imagen ampliada

Menor sobreviviente del Puente de la Concordia regresa a México tras tratamiento en Texas

Jazlyn Azuleth regresó a México el pasado 21 de noviembre para continuar su rehabilitación mediante telemedicina luego de sufrir hasta 25 por ciento de quemaduras en su cuerpo, informó la Fundación Michou y Mau I.A.P.

Comerciantes del Centro Histórico estiman caída del 60% en ventas tras instalación de vallas

Piden la presencia de la policía durante el desarrollo de la marcha por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres este 25 de noviembre.

Pipa de gas cae en socavón en la colonia Agrícola Oriental; ya fue retirada

El socavón formado en la calle Sur 119-A, se debió a las afectaciones de la red de drenaje. La unidad transportaba 15% de su carga.
Anuncio