°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inclusión sin límites en inauguración de los Juegos Parapanamericanos

Imagen
La tricampeona continental mexicana María Sigala defenderá hoy su título, entre los seis tricolores que avanzaron a las semifinales en el paratenis de mesa. Foto Conade
18 de noviembre de 2023 11:01

Después de la algarabía que dejó la competencia convencional, llegó el turno para los casi 2 mil paratletas que participarán en los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, oficialmente inaugurados ayer.

La ceremonia abrió el telón ante miles de chilenos congregados en el Estadio Nacional.

Entre muchos sombreros de mariachi, gran parte de la delegación mexicana recorrió la pista ante el encanto de una afición que se deleitó con cada una de las indumentarias con las que desfilaron las 31 naciones.

México estará representado esta vez por 182 competidores que irán en busca, muchos de ellos, por aquellos cupos que les garanticen su presencia en los Juegos Olímpicos de París 2024. Al menos nueve deportes darán pases directos a la justa parisina.

Otras ocho disciplinas entregarán puntos o marcas para el certamen paraolímpico.

A diferencia de los Panamericanos, donde Estados Unidos es la principal potencia con 2 mil 210 medallas de oro en la historia de los Juegos, Brasil es el líder en los Parapanamericanos. Desde el debut de este encuentro en la Ciudad de México en 1999, los brasileños han logrado 585 áureas, seguidos por México con 402 y Estados Unidos con 220.

Dirigentes deportivos destacaron la trayectoria del movimiento paralímpico en el continente americano, desde que se celebraron por primera vez en la capital mexicana.

En aquella lejana edición, la organización incluyó apenas cuatro deportes y unos mil atletas. Sin embargo, 24 años después ya son más de mil 900 deportistas y 17 disciplinas.

Me da mucho orgullo ver cómo hemos evolucionado en las Américas, dijo Andrew Parsons, presidente del Comité Olímpico Internacional.

Hoy se entregarán las primeras medallas en cinco disciplinas; entre ellas, el tenis de mesa en silla de ruedas; único deporte que tuvo actividad antes de la ceremonia de inauguración. Los mexicanos Francisco González (clase 4) y María Sigala (clase 1-3) lograron avanzar a las semifinales y estarán en busca del oro, al igual que Martha Verdín, Claudia Pérez, Jaenelly Góngora y Jesús Sánchez. Los seis representantes tricolores, pase lo que pase, ya tienen asegurado el bronce.

Una muestra de inclusión sin límites ocurrió en este deporte cuando una adulta mayor y una jovencita ofrecieron un singular partido.

La costarricense Kristel Morales, de 16 años, chocó contra la canadiense Stephanie Chan, de 66, quien es la mujer más longeva en participar de la justa continental.

Al final la victoria fue para la canadiense. El portal de los juegos informó que el próximo mes Chan enfrentará otro compromiso complejo, cuando será sometida a una cirugía al corazón, y a partir de allí iniciará su preparación rumbo a Barranquilla 2027.

Alcaraz y Swiatek avanzan por la vía rápida en Roland Garros

"Estaba muy concentrada. No miraba el resultado y jugaba mi tenis. Fue rápido", comentó la polaca de 22 años, tres veces vencedora de Roland Garros (2020, 2022 y 2023).

Clasifican las boxeadoras Fátima Herrera y Citlali Ortiz para París 2024

Hasta el momento cuatro boxeadores mexicanos han clasificado a París 2024, dos en cada rama.

Cierre de oro para Alexa Moreno en la Copa del Mundo

A menos de dos meses del banderazo de salida de los Juegos Olímpicos París 2024, la gimnasta mexicana cerró su preparación rumbo a la justa veraniega con un metal dorado.
Anuncio