viernes 1 de diciembre de 2023
Ciudad de México
17.85°C - muy nuboso
|

La Jornada
viernes 1 de diciembre de 2023

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Falta de nuevos permisos a gasolineras frena inversiones: Comener

Imagen
Debido a los “cuellos de botella” que existen en la Comisión Reguladora de Energía para aprobar nuevos permisos de gasolineras, están detenidos seis mil millones de pesos, lo cual no ayuda a la llegada de nuevas inversiones por relocalización, señaló Juan Acra. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
16 de noviembre de 2023 13:15

Ciudad de México. Debido a los “cuellos de botella” que existe en la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para aprobar nuevos permisos de gasolineras, están detenidos 6 mil millones de pesos, lo cual no ayuda a la llegada de nuevas inversiones por relocalización de empresas, señaló Juan Acra, presidente del Consejo Mexicano de la Energía (Comener).

Al participar en un foro organizado por la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (Ampes), el directivo indicó que el órgano regulador del sector tiene pendientes más de 300 permisos de expendios de gasolinas y diésel.

Apuntó que cada estación de servicio representa una inversión de alrededor de 20 millones de pesos, por lo que al no estar en funciones, la inversión que se encuentra estancada es de cerca de 6 mil millones de pesos.

Destacó que esto no ayuda a que nuevas inversiones por relocalización lleguen al país. “Tenemos una gran oportunidad que tiene que ver con con el nearshoring, están llegando inversiones multimillonarias a nuestro país o más bien quieren llegar, podrían llegar más, pero el problema está en que tenemos que garantizar el abasto de los energéticos para que puedan venir a este país”, dijo.

Acotó que la Comener ha dialogado con la CRE para destrabar los cuellos de botella que hay en nuevos permisos, pero este problema se deriva de los pocos recursos con los que cuentan.

Comentó que Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) no tienen la capacidad de suministrar todos los energéticos que se requieren por la demanda, por lo que también consideró que es importante dar certeza jurídica, porque también es la señal que hará que “lleguen estas inversiones en tiempo y forma”.

Por su parte, Víctor Hugo Arellano, director técnico de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), mencionó que el desarrollo del mercado no depende ni del Estado ni de la iniciativa privada, sino tiene que ser un esfuerzo conjunto en beneficio del consumidor.

“No olvidemos que tenemos, como sector, un compromiso social que debemos de afrontar con responsabilidad y en un afán de hacer crecer a este país, que tiene todo para crecer”, dijo.

Anotó que “mientras haya voluntad del empresario y haya voluntad de las autoridades tendremos un sector energético, fuerte, sólido, que promueva el crecimiento”.

Arellano reconoció que la actual administración federal está viendo como reconstruir el mercado de una manera diferente, por lo que “vamos hacia otro rumbo y el sector avanza”.

Coparmex celebra alza del minisalario para 2024

Recuerda que la meta para lograr la línea de bienestar familiar es en 2026. El objetivo, que las familias puedan comprar 2 canastas alimentarias y no alimentarias.

Confianza empresarial repuntó en noviembre: Inegi

Fue de 56 puntos, alza de 6.4 puntos frente a igual lapso de 2022. Los sectores servicios y comercio mostraron mejorías mensuales en el onceavo mes.

Asignaron tres aeropuertos más al conglomerado de la Sedena

Están en Campeche; Nogales, Sonora, y Ciudad Victoria, Tamaulipas: SICT. La medida permite al Ejército operar, administrar y explotar dichas cesiones.
Anuncio