°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Insta Centro Prodh a resolver amparo contra reforma a Ley de Víctimas

El amparo fue promovido por el Centro Prodh a raíz de la reforma realizada en 2020. Foto tomada de X @CentroProdh.
El amparo fue promovido por el Centro Prodh a raíz de la reforma realizada en 2020. Foto tomada de X @CentroProdh.
15 de noviembre de 2023 17:41

Ciudad de México. Después de que nuevamente la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pospuso hoy la revisión del amparo contra la modificación a la Ley General de Víctimas, con la que se eliminó la obligación de destinar un mínimo del presupuesto anual a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (Ceav) para cubrir gastos relacionados con reparación integral, medidas de ayuda y asistencia, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) instó a que se resuelva el caso antes de que concluya el año.

Indicó que mientras esto sucede, se aprovechará el tiempo para que más personas, colectivos y organizaciones se sumen a la exigencia “de que no retrocedan más los derechos de las víctimas”.

El amparo fue promovido por el Centro Prodh a raíz de la reforma realizada en 2020. En un primer momento, el pasado 9 de agosto, se tenía previsto discutir el proyecto de resolución elaborado por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, en el que se propone conceder el amparo al considerar que la reforma vulnera el principio de progresividad de los derechos humanos.

Imagen ampliada

Registran presas del Cutzamala 48.9% de almacenamiento: Conagua

Ante el inicio de la temporada de lluvias el almacenamiento del Sistema Cutzamala continuó a la baja, al registrar hasta el pasado lunes 382 millones de metros cúbicos.

Sheinbaum recibirá a integrantes de la CNTE el próximo viernes

Docentes rechazaron que el encuentro se realice hasta ese día, por lo que amagaron con bloquear el AICM.

Padres pueden registrar a sus hijos con apellidos compuestos: SCJN

Invalida porciones del artículo 40 de la Ley del Registro Civil del Estado de Yucatán -reformado en 2024- que limitaba a los progenitores a elegir solo el primer o segundo apellido de cada uno.
Anuncio