°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Celebran mercados el 'buen' dato de inflación en Estados Unidos

Imagen
Cotización del dólar en sucursales bancarias de la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz
14 de noviembre de 2023 16:11

Ciudad de México. El peso mexicano aceleró sus ganancias frente al dólar, luego de que la tasa de inflación en Estados Unidos volvió de nuevo a bajar en octubre, una caída que situó al indicador en el 3.2 por ciento anual, mejor de lo esperado por el consenso del mercado.

La moneda mexicana registró una ganancia de 1.35 por ciento, equivalente a 23.76 centavos frente a la divisa estadunidense, para cerrar en 17.3545 unidades por dólar spot, su mejor nivel desde finales de septiembre. La divisa nacional ligó tres sesiones al alza, en las que acumuló una ganancia de 46 centavos.

De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 17.4320 unidades y un mínimo de 17.3500 unidades. 

Y es que el índice del dólar, el DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis monedas internacionales, mostró una caída de 1.23 por ciento, siendo su mayor depreciación diaria desde el 10 de noviembre de 2022.

Los inversionistas tomaron más posiciones en activos de riesgo, por lo que monedas emergentes, como el peso mexicano y mercados accionarios repuntaron en la sesión de este martes, ante la consolidación de las apuestas al fin del ciclo de alzas de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed), aunque permaneció el fantasma del cierre de gobierno de Estados Unidos.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia de 2.78 por ciento, a 52 mil 511.37 puntos.

Por su parte, el Dow Jones cerró con una ganancia de 1.43 por ciento, a 34 mil 827.70 unidades, ligando tres sesiones consecutivas al alza y ubicándose en su mayor nivel desde septiembre. El Nasdaq cerró con una ganancia 2.37 por ciento, a 14 mil 94.38 unidades, la más alta desde el 27 de abril. Por su parte, el S&P 500 registró una ganancia de 1.91 por ciento, a 4 mil 495.70 enteros, la más grande desde el 27 de abril y ubicándose en su mayor nivel desde el 14 de septiembre.

Los precios del petróleo cerraron casi estables el martes, tras recortar las ganancias anteriores ante los indicios de que las tensiones en Medio Oriente podrían estar remitiendo y la incertidumbre sobre lo que mostrarán los informes de inventarios en Estados Unidos.

Los futuros del Brent cayeron cinco centavos a 82.47 dólares el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) cerró estable en 78.26 dólares.

S&P rebaja la nota de Francia por dudas sobre su control del déficit

S&P prevé incluso que el déficit llegará ese año a 3.5 por ciento e indica que “sin medidas adicionales” para reducirlo.

Peso sigue fuerte y cierra por debajo de las 17 unidades por dólar

La divisa mexicana se vio beneficiada por el debilitamiento del dólar, que anotó su primera caída mensual en lo que va del año.

Ningún funcionario puede ganar más que el Presidente, reitera SHCP

Tampoco podrá percibir más que su jefe, al menos de que sea por suma de varios puestos.
Anuncio