°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Día Mundial del Medio Ambiente, 5 de junio de 2025

Los residuos plásticos obstruyen los ríos, contaminan el océano. Foto
Los residuos plásticos obstruyen los ríos, contaminan el océano. Foto Secihti
05 de junio de 2025 00:04

Este Día Mundial del Medio Ambiente está dedicado a las soluciones para poner fin a la contaminación por plásticos, lo cual es un acierto.

La contaminación por plásticos está asfixiando nuestro planeta y perjudicando los ecosistemas, el bienestar y el clima.

Los residuos plásticos obstruyen los ríos, contaminan el océano y ponen en peligro la fauna y flora silvestres y al descomponerse en partes cada vez más diminutas, impregnan todos los rincones de la Tierra: desde la cima del Everest hasta las profundidades del océano; desde los cerebros de las personas hasta la leche materna humana.

Sin embargo, existe un movimiento a favor de un cambio urgente, estamos siendo testigos de un compromiso público cada vez más firme, de medidas para la reutilización y de una mayor rendición de cuentas y de políticas para reducir los productos de plástico descartables y mejorar la gestión de residuos.

Pero debemos ir más lejos y más rápido. Dentro de dos meses, los países se reunirán para negociar un nuevo tratado mundial que ponga fin a la contaminación por plásticos.

Necesitamos un acuerdo ambicioso, creíble y justo este año, un acuerdo que abarque el ciclo de vida del plástico, desde la perspectiva de las economías circulares, que responda a las necesidades de las comunidades, que se ajuste a objetivos ambientales más amplios, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los que se establezcan después.

Y que se aplique plenam ente y sin demora.

Insto a los negociadores a que retomen las conversaciones en agosto con la determinación de encontrar una vía común para superar sus diferencias y lograr el tratado que nuestro mundo necesita.

Desde la unidad, acabemos con la lacra de la contaminación por plásticos y construyamos un futuro mejor para todas las personas.

*Secretario general de la Organización de Naciones Unidas

Imagen ampliada

¿Cuántas de esas personas trastornadas conoce usted?

En septiembre del año en curso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que más de mil millones de personas sufren un trastorno mental.

Su “batalla cultural” en las “reformas laborales”

Destruir la historia de los derechos laborales significa, entonces, destruir la conciencia de clase. Y destruir esa conciencia es destruir la posibilidad de reconocer los signos de la explotación.

Golpes de realidad en la agenda educativa nacional

El acceso a la educación es ya, por sí mismo, un desafío
Anuncio