°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ultraderechistas y policía chocan en protesta pro palestina en Londres

Una gran marcha pro palestina comenzó en Londres tras enfrentamientos entre manifestantes de extrema derecha y la policía, que lanzó una importante operación para evitar un choque entre los dos grupos rivales, el 11 de noviembre de 2023. Foto Afp
Una gran marcha pro palestina comenzó en Londres tras enfrentamientos entre manifestantes de extrema derecha y la policía, que lanzó una importante operación para evitar un choque entre los dos grupos rivales, el 11 de noviembre de 2023. Foto Afp
11 de noviembre de 2023 10:00

Londres. Una gran marcha pro palestina comenzó en Londres este sábado tras enfrentamientos entre manifestantes de extrema derecha y la policía, que lanzó una importante operación para evitar un choque entre los dos grupos rivales.

La marcha pro-palestina, a la que se espera que acudan cientos de miles de personas, también ha atraído a la capital a manifestantes contrarios de grupos de extrema derecha, en el día en que Gran Bretaña recuerda a los veteranos de guerra.

La Policía Metropolitana de Londres publicó en X, antes Twitter, que se habían enfrentado a la agresión de los contramanifestantes que se encontraban en la ciudad en "números significativos", añadiendo que no les permitirían enfrentarse a la manifestación pro-palestina.

"Utilizaremos todos los poderes y tácticas a nuestro alcance para evitar que eso ocurra", dijo la policía.

La "Marcha Nacional por Palestina" es la última de una serie de concentraciones en la capital británica para mostrar apoyo a los palestinos y pedir el alto el fuego de los bombardeos israelíes sobre la franja de Gaza.

Los ministros del gobierno habían pedido que se cancelara la marcha de este sábado porque cae en el Día del Armisticio, que marca el final de la Primera Guerra Mundial y conmemora a los muertos en acciones militares.

Ben Jamal, uno de los organizadores de la Campaña de Solidaridad con Palestina (PSC), dijo a Reuters que hasta un millón de personas podrían unirse a la manifestación. Afirmó que sería pacífica, pero reconoció la "situación exacerbada de hoy".

Mientras se reunían en el punto de partida, se podía oír a los manifestantes pro-palestinos gritar "Del río al mar, Palestina será libre", un grito que muchos judíos consideran antisemita y una llamada a la erradicación de Israel.

Los enfrentamientos entre la policía y los contramanifestantes de extrema derecha se produjeron cerca del monumento de guerra Cenotafio a primera hora de este sábado, donde algunos de los contramanifestantes corearon: "Queremos recuperar nuestro país".

Más tarde, miembros de grupos de extrema derecha lanzaron botellas contra la policía en otro incidente ocurrido en Chinatown, a un kilómetro y medio al norte del memorial de guerra, según informó la policía.

La policía ha dicho que casi 2 mil agentes estarán de servicio para evitar desórdenes y que desde el jueves se ha establecido una guardia policial sin precedentes de 24 horas en el Cenotafio. El subcomisario Laurence Taylor dijo el viernes que este sábado sería "difícil y tenso".

Imagen ampliada

Meloni “indignada” por sitio porno que muestra imágenes manipuladas de ella

Las fotos fueron publicadas en un foro en línea llamado Phica -un juego de palabras con un término vulgar para referirse a la vagina en italiano- que tenía más de 700 mil suscriptores antes de cerrar el jueves, culpando a los usuarios de violar sus normas.

Escándalos de corrupción y protestas acorralan al gobierno de Javier Milei

En los últimos días a los audios difundidos por la prensa y entregados a la justicia, que en este caso está actuando desde el primer momento, a los que ahora se agregan los que aparecieron con la voz de Karina Milei, que son varios más y que evidentemente salieron desde adentro de la propia Casa Rosada, lo que ha creado sospechas en una duda interna que agita cada vez más al ultraderechista Partido de la Libertad avanza (LLA) y que ha generado un clima casi intolerable.

Jueza federal frena deportaciones exprés de migrantes impulsadas por Trump

La magistrada indicó que esta figura legal fue utilizada por el ejecutivo estadunidense de manera “ampliada”, pasando de operar contra quienes eran arrestados cerca de la frontera o poco después de cruzarla a ser aplicada contra quienes “hace mucho que llegaron a (nuestro) país”.
Anuncio