°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Actividad industrial creció 0.2% mensual en septiembre: Inegi

Imagen
La producción industrial creció 0.2 por ciento en septiembre frente a agosto debido a la recuperación del dinamismo en las manufacturas y una “inusitada” debilidad en la construcción, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Foto Cuartoscuro / Archivo
10 de noviembre de 2023 10:21

Ciudad de México. La producción industrial del país creció 0.2 por ciento en septiembre frente a agosto debido a la recuperación del dinamismo en las manufacturas y una “inusitada” debilidad en la construcción, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Aunque el dato mensual sumó siete avances consecutivos, fue el más bajo en igual número de períodos, luego de que el sector de la construcción se contrajo 4.1 por ciento.

Analistas de Monex subrayaron que el avance mensual de la actividad industrial no sólo fue la más débil del tercer trimestre, sino que quedó debajo del crecimiento global de la economía y desactivado como motor de crecimiento, debido a los resultados negativos en tres de los cuatro componentes.

Si bien la industria de la construcción, debido a los proyectos insignia del gobierno y los impulsados por la relocalización, había mantenido un ritmo positivo en meses anteriores, en septiembre el motor fue la industria manufacturera, la cual creció 1.7 por ciento.

Julio Santaella, ex presidente del organismo autónomo destacó en su cuenta de X la “inusitada debilidad” del sector de la edificación.

Cabe destacar que la construcción de obras de ingeniería civil cayó 24.8 por ciento respecto a agosto.

“Dado que el desempeño de las cifras está muy relacionado al avance de los proyectos prioritarios de la administración federal y a la inyección de los fondos públicos, la naturaleza volátil es inherente y no nos sorprendería observar rebotes importantes en los meses por venir”, señalaron analistas de Monex.

Mientras la minería y la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final cayeron 1.7 y 0.2 por ciento frente a agosto, la construcción retrocedió 4.1 por ciento a tasa mensual.

Con cifras originales, la industria automotriz observó un crecimiento de 8.8 por ciento mensual, dato que destaca pese a la huelga del sindicato UAW en Estados Unidos y por haber sido el mejor desempeño en los últimos 21 meses.

No obstante, el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) en el noveno mes mostró un avance de 4.5 por ciento frente a igual periodo del año pasado.

Este comportamiento fue impulsado por el crecimiento de 19.5 por ciento de la construcción, la cual tiene un impacto sobre 185 de 262 ramas económicas.

Las industrias manufactureras crecieron 1.2 por ciento frente a septiembre del año pasado, en tanto que la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final avanzó 7.2 por ciento y la minería 0.8 por ciento.

En el acumulado entre enero a septiembre, la actividad industrial observó un avance de 3.7 por ciento anual con cifras originales, comportamiento que ha sido impulsado en los primeros nueve meses por la construcción, la cual mostró un crecimiento de 13.7 por ciento.

Monex consideró que ante este dato, es probable que al final prevalezca una imagen de dinamismo impulsada por los diversos patrones atípicos que se han presentado en el año.

Líder de la Coparmex llama a “votar por amor a México”

Armando Zuñiga Salinas emitió su voto en la casilla ubicada en Calle E. Pallares y Portillo número 82, en la colonia Parque San Andrés, Coyoacán. 

Más de 300 mil negocios ofrecen promociones para incentivar al voto

La iniciativa de empresas familiares o grandes negocios generará una derrama estimada en 3 mil 876 millones 839 mil 400 pesos, estima la Concanaco.

Países de la OPEP+ decidirán este domingo política de producción

La alianza empezó a cerrar sus grifos de producción en 2022 ante la caída de precios. Se esperan nuevas reducciones, la meta es impulsar los precios.
Anuncio