°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Continúan protestas en EU para exigir un alto al fuego en Gaza

Imagen
Policías vigilan a los manifestantes que apoyan a Gaza y piden un alto el fuego frente a la Biblioteca Pública de Nueva York el jueves 9 de noviembre de 2023. Foto Ap
09 de noviembre de 2023 19:49

Washington y Nueva York. Manifestantes en Nueva York abrieron una manta con los nombres de 4 mil niños muertos por bombas israelíes en Gaza en la entrada de la sede mundial de la gigantesca empresa financiera Blackrock, coreando “Blackrock, no te puedes esconder, te acusamos de genocidio” mientras bloqueaban el acceso a elevadores en el lobby señalando que la empresa ha promovido inversiones en los asentamientos ilegales israelíes en Cisjordania, e invierte en las empresas de armas que suplen al ejército de ese país.

Esta protesta fue sólo una de una serie de acciones coordinadas a través de Estados Unidos en universidades, ante firmas financieras y frente oficinas de políticos demandando un cese al fuego por Israel en Gaza.

Estudiantes participaron en acciones en decenas de universidades y escuelas a través de Estados Unidos. Decenas fueron arrestados en acciones de desobediencia civil en la Universidad de Texas en San Antonio y en las universidades de Brown en Rhode Island, Tulane en Nueva Orleans y Georgetown en Washington.

En la ciudad de Nueva York, cientos de estudiantes de escuelas públicas y algunos maestros abandonaron sus clases para sumarse a una marcha a la sede de la Biblioteca Pública de Nueva York en la Quinta Avenida con la demanda del cese al fuego en Gaza.

En Boston, donde la vicepresidenta Kamala Harris estaba en un evento de recaudación de fondos, 100 manifestantes corearon “Kamala, Kamala ¿no puede ver? Estas en una matanza” frente del Hotel Ritz Carlton mientras llegaban los donantes ricos al evento. En Chicago, varios cientos de manifestantes exigían un cese al fuego frente a un edificio donde el Presidente Joe Biden estaba en otros evento de recaudación de fondos.

Unas 500 personas que trabajaron en la campaña electoral de Biden en el 2020 firmaron una carta dirigida al mandatario demandando que llame por un cese al fuego. “Como presidente de Estados Unidos, tu tienes el poder de cambiar el curso de la historia y la responsabilidad de salvar vidas ahora mismo…. Si fallas en tomar acción inmediata, tu legado será uno de complicidad en la cara de un genocidio”, afirma la carta, copia de la cual fue publicada por el medio Vox.

Sindicalistas también se manifestaron en las afueras de las oficinas de la central obrera estatal AFL-CIO en Nueva York exigiendo que su organización tome una posición publica en apoyo de un cese al fuego. La central obrera de la ciudad, como también la nacional, aun no han expresado una posición.

A la vez, veteranos militares se congregaron en Washington junto con algunos legisladores con pancartas declarando que los “veteranos demandan un cese al fuego”. En un comunicado aforran que “cometer genocidio contra palestinos en Gaza no nos hará mas seguros”

Pero por ahora, el presidente ha rehusado responder ante la ola de protestas desde el inicio de la guerra de Israel en Gaza. En un breve intercambio con periodistas al salir hacia Chicago, fue preguntado sobre la posibilidad de un cese al fuego a lo cual respondió que “no hay posibilidad”. Ante la insistencia de los periodistas sobre alguna posibilidad de eso, reiteró: “ninguna”.

Suspende Ecuador servicio de alimentación en varias cárceles

En la cárcel de Latacunga, en el centro del país, los familiares de los prisioneros han intentado suplir con donaciones.

“Peligroso” e “irresponsable” cuestionar veredicto de Trump: Biden

“Nuestro sistema judicial ha perdurado durante casi 250 años, y literalmente es la piedra angular de Estados Unidos”, declaró Biden.

Líderes del Congreso de EU invitan a Netanyahu a pronunciar discurso

Los líderes de los demócratas y de los republicanos del Congreso de Estados Unidos invitaron al primer ministro israelí a pronunciar un discurso dentro de unas semanas ante los legisladores.
Anuncio