°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Concamin pide a Sener diálogo por medidas contra importación de hidrocarburos

Fachada de la Secretaría de Energía, en Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Fachada de la Secretaría de Energía, en Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
08 de noviembre de 2023 16:28

Ciudad de México. La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) pidió a la Secretaría de Energía (Sener) mantener el diálogo con los sectores afectados por el decreto que limita la importación de hidrocarburos con el fin de combatir el huachicoleo, así como por el acuerdo que establece las mercancías cuya importación y exportación está sujeta a regulación.

Aunque el organismo del sector privado reconoció que la dependencia de la que es titular Miguel Ángel Maciel “ha mostrado apertura”, señaló que busca mantener la interlocución para evitar daños por estas medidas.

“A juicio de la Confederación lo ideal en estos casos controversiales es negociar lo que es mejor para el desarrollo del país”, dijo.

Comentó que el sector privado evalúa los impactos negativos que puede ocasionar tanto el decreto, como el acuerdo, en particular, los relacionado con los procesos logísticos y en la disponibilidad de mercancías que no se producen en el país o se producen con especificaciones diferentes, incluso para productos de exportación.

No obstante, destacó, “son preocupantes para la industria los procedimientos y requisitos que se establecen en el Acuerdo y el número tan importante de fracciones arancelarias reguladas, por lo que la Concamin considera que en tanto no haya claridad del alcance de la regulación y los procedimientos de autorización, debe posponerse su entrada en vigor”.

“De lo que se trata es de llegar a acuerdos y no de imponer medidas que al final afecten a los consumidores”, dijo.

Anotó que las corren el riesgo de detener procesos productivos y de dejar de prestar servicios por no contar con diversas mercancías contenidas en el decreto y acuerdo referidos, porque si bien éstos se refieren a combustibles, los sectores afectados son lubricantes, aditivos, resinas sintéticas y plásticos, automotriz-autopartes, eléctrico, línea blanca, fibras, jabones y detergentes, hules y llantas, fertilizantes, entre otros.

Anotó que un caso específico son los lubricantes y grasas que se emplean regularmente en el mantenimiento de maquinaria y equipo, pues tiene especificaciones especiales y no son sustituibles por algún otro producto, lo que provoca que la maquinaria, además de no funcionar, pierda la garantía por tener un mantenimiento fuera de especificaciones.

Agregó que las mercancías que señala el decreto se utilizan también cotidianamente por múltiples sectores para la producción de mercancías, tanto de consumo doméstico como de exportación, debiendo cumplir en ambos casos con las especificaciones de su mercado de destino, lo que hace imposible sustituirlos.

Indicó que también se emplean para el mantenimiento y reparación de diversos bienes, tales como maquinaria y equipo, lubricantes, grasas y diversos componentes químicos, e incluso para el manejo y transporte de mercancías.

Imagen ampliada

Nu va por su licencia bancaria en EU tras conquistar México, Brasil y Colombia

La firma digital solicitó en EU una licencia bancaria, con la que busca ampliar su modelo de depósitos, crédito y servicios financieros.

El 2026 será año récord en venta de vehículos por renegoción del T-MEC, prevén

Firma Car celebró la emisión de una bursatilización de cartera por 850 mdp, convirtiéndose en la mayor colocación de la trayectoria de la arrendadora.

A EU no le interesa el desarrollo de México, sino imponer su agenda geopolítica: China

La Embajada manifestó su “enérgica insatisfacción y firme oposición” a los dichos de Mark Johnson, a los que calificó como una retórica descarada: “lo que llaman ‘no tolerar la dependencia’ no es más que levantar barreras comerciales y practicar el matonismo económico”.
Anuncio