°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Medidas contra huachicoleo son benéficas, pero perfeccionables: gasolineros

Elementos de seguridad interceptaron una camioneta que transportaba cuatro mil litros de ‘huachicol’ en Ecatepec, Edomex. Foto ‘La Jornada’
Elementos de seguridad interceptaron una camioneta que transportaba cuatro mil litros de ‘huachicol’ en Ecatepec, Edomex. Foto ‘La Jornada’
03 de noviembre de 2023 14:13

Ciudad de México. Aunque la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) reconoció que el decreto del gobierno de México que limita la importación de productos derivados de hidrocarburos como una medida para combatir el huachicoleo es benéfico, consideró que debe hacerse un análisis para perfeccionarlo.

“Estas medidas fortalecen el mercado legal de hidrocarburos en nuestro país, favorecen la certeza jurídica en las operaciones del sector energético e impulsan el suministro oportuno de productos de calidad para los consumidores”, dijo el organismo cúpula del sector gasolinero sobre las medidas publicadas el 23 de octubre (https://shorturl.at/yCGZ6) por la Secretaría de Energía (Sener).

La Onexpo calificó como “oportuna” la determinación de las diversas autoridades del gobierno federal para encabezar los esfuerzos generales enfocados a erradicar del mercado nacional el comercio ilícito de gasolinas y diésel, así como algunas de sus modalidades que ameritan nuevas medidas adicionales.

“Reiteramos nuestro compromiso sectorial como expendedores al público de gasolinas y diésel para seguir contribuyendo con este nuevo esfuerzo, impulsando el cumplimiento de la normatividad en vigor en todas las estaciones de servicio legalmente establecidas”, dijo.

No obstante, consideró que el decreto permite un análisis más específico y detallado para el caso de otras importaciones de productos distintos a las gasolinas y diésel, y que no se producen en el país o cuyo abasto es insuficiente.

Lo anterior, dijo, con la finalidad de no afectar cadenas de valor de otras industrias.

“Dada la apertura y buena disposición al diálogo informado mostrada por la Sener, instamos a llevar un mecanismo de análisis y perfeccionamiento del decreto, en caso de que así convenga para la actividad de otras industrias”, apuntó.

De acuerdo con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) las nuevas medidas afectarán la producción de sectores que ya enfrentan un desabasto de materias primas.

Según la iniciativa privada los sectores que se tendrán un impacto son lubricantes y aditivos, resinas sintéticas y plásticos, automotriz, fibras sintéticas y textiles, jabones y detergentes, hules, llantas y mangueras, amoniaco y fertilizantes, manufacturas eléctricas y componentes para equipos médicos, entre otros.

Imagen ampliada

Bimbo destaca importancia de fortalecer una cadena de valor con sustentabilidad

Por primera vez se otorgó el Premio Guardianes del Futuro a socios que han mostrado avances concretos en sustentabilidad. Los distinguidos fueron Puratos, AAK y Oleofinos.

BdeM ve espacio para seguir bajando tasa de interés ante debilidad económica

Los integrantes de la junta de gobierno coincidieron en que “se mantiene la perspectiva de que la inflación converja a su objetivo en el tercer trimestre de 2026”.

Wyndham llega a 100 hoteles en México; es el mercado con mayor presencia en AL

La firma hotelera ha invertido 375 mdd en tecnología innovadora que permite a los propietarios brindar soluciones de vanguardia a proveedores del sector.
Anuncio