°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Convoca Boric a plebiscito sobre nuevo proyecto de Constitución en Chile

El presidente de Chile, Gabriel Boric, sostiene la propuesta final de la nueva Constitución nacional, en el antiguo edificio del Congreso Nacional en Santiago, el 7 de noviembre de 2023. Los votantes decidirán el 17 de diciembre si la aceptan o la rechazan. Foto Ap
El presidente de Chile, Gabriel Boric, sostiene la propuesta final de la nueva Constitución nacional, en el antiguo edificio del Congreso Nacional en Santiago, el 7 de noviembre de 2023. Los votantes decidirán el 17 de diciembre si la aceptan o la rechazan. Foto Ap
Foto autor
Afp
07 de noviembre de 2023 12:15

Santiago. El presidente de Chile, Gabriel Boric, convocó para el 17 de diciembre a un plebiscito sobre un nuevo proyecto de Constitución para remplazar a la impuesta por la dictadura, que fue redactado por un consejo dominado por fuerzas de derecha opuestas al gobierno.

"Queda oficialmente convocado el plebiscito del 17 de diciembre e invito a todos nuestros compatriotas a informarse y participar cumpliendo con el ineludible deber ciudadano de votar", dijo el izquierdista Boric durante una ceremonia en Santiago, en la que recibió la iniciativa.

Los chilenos irán a las urnas por segunda vez en un año para pronunciarse sobre una nuevo marco normativo.

En 2020 el 78% aprobó el cambio de Constitución tras las masivas protestas contra la desigualdad en este país de 19 millones de habitantes y con una de las economías de libre de mercado más consolidadas de la región.

Sin embargo, la mayoría rechazó una primera propuesta redactada por movimientos y partidos de izquierda que propugnaban un Estado más fuerte que garantizara el acceso a salud, educación y pensiones.

También planteaba el aborto libre y el reconocimiento de la justicia indígena, entre otros.

Tras el fracaso del primer proyecto, las fuerzas políticas convocaron a un segundo proceso constituyente que desembocó en el proyecto de Constitución que será votado en diciembre.

La nueva propuesta fue redactada por el Partido Republicano y otros sectores de derecha que se impusieron en la elección del Consejo Consitucional.

El texto de 216 artículos mantiene en esencia el modelo económico fijado por el régimen militar de Augusto Pinochet (1973-1990).

El oficialismo cuestiona además su tono conservador y polémico en cuestiones como el aborto o la migración. Incluso la Democracia Cristiana (centro) cree que se trata de un texto "ideologizado" por la derecha radical.

Aunque la Constitución de Pinochet ha pasado por varias reformas que eliminaron sus aspectos más autoritarios, los chilenos todavía están divididos frente a la última huella de la dictadura que mató, torturó e hizo a desaparecer a miles.

"Se abre el tiempo definitivo de los ciudadanos y ciudadanas. Ahora es su voz y decisión lo que verdaderamente importa", dijo Boric el martes.

Imagen ampliada

Casa Blanca anuncia construcción de salón de baile de 200 millones de dólares

Será el cambio más reciente introducido en la conocida como "Casa del Pueblo" desde que el presidente republicano asumió el cargo en enero

Congreso de El Salvador aprueba relección presidencial indefinida

La propuesta también incluyó acortar el actual periodo presidencial, que concluía en 2029, a 2027, con el fin de habilitar elecciones generales en las que Bukele podrá postularse

Un vuelo de Delta enfrenta turbulencias y deja 25 pasajeros hospitalizados

Por lo menos 25 personas afectadas fueron trasladadas a hospitales locales para su evaluación médica. Para después anunciar en un segundo comunicado que 7 de esos tripulantes fueron dados de alta este jueves por la mañana.
Anuncio