°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Convoca Boric a plebiscito sobre nuevo proyecto de Constitución en Chile

El presidente de Chile, Gabriel Boric, sostiene la propuesta final de la nueva Constitución nacional, en el antiguo edificio del Congreso Nacional en Santiago, el 7 de noviembre de 2023. Los votantes decidirán el 17 de diciembre si la aceptan o la rechazan. Foto Ap
El presidente de Chile, Gabriel Boric, sostiene la propuesta final de la nueva Constitución nacional, en el antiguo edificio del Congreso Nacional en Santiago, el 7 de noviembre de 2023. Los votantes decidirán el 17 de diciembre si la aceptan o la rechazan. Foto Ap
Foto autor
Afp
07 de noviembre de 2023 12:15

Santiago. El presidente de Chile, Gabriel Boric, convocó para el 17 de diciembre a un plebiscito sobre un nuevo proyecto de Constitución para remplazar a la impuesta por la dictadura, que fue redactado por un consejo dominado por fuerzas de derecha opuestas al gobierno.

"Queda oficialmente convocado el plebiscito del 17 de diciembre e invito a todos nuestros compatriotas a informarse y participar cumpliendo con el ineludible deber ciudadano de votar", dijo el izquierdista Boric durante una ceremonia en Santiago, en la que recibió la iniciativa.

Los chilenos irán a las urnas por segunda vez en un año para pronunciarse sobre una nuevo marco normativo.

En 2020 el 78% aprobó el cambio de Constitución tras las masivas protestas contra la desigualdad en este país de 19 millones de habitantes y con una de las economías de libre de mercado más consolidadas de la región.

Sin embargo, la mayoría rechazó una primera propuesta redactada por movimientos y partidos de izquierda que propugnaban un Estado más fuerte que garantizara el acceso a salud, educación y pensiones.

También planteaba el aborto libre y el reconocimiento de la justicia indígena, entre otros.

Tras el fracaso del primer proyecto, las fuerzas políticas convocaron a un segundo proceso constituyente que desembocó en el proyecto de Constitución que será votado en diciembre.

La nueva propuesta fue redactada por el Partido Republicano y otros sectores de derecha que se impusieron en la elección del Consejo Consitucional.

El texto de 216 artículos mantiene en esencia el modelo económico fijado por el régimen militar de Augusto Pinochet (1973-1990).

El oficialismo cuestiona además su tono conservador y polémico en cuestiones como el aborto o la migración. Incluso la Democracia Cristiana (centro) cree que se trata de un texto "ideologizado" por la derecha radical.

Aunque la Constitución de Pinochet ha pasado por varias reformas que eliminaron sus aspectos más autoritarios, los chilenos todavía están divididos frente a la última huella de la dictadura que mató, torturó e hizo a desaparecer a miles.

"Se abre el tiempo definitivo de los ciudadanos y ciudadanas. Ahora es su voz y decisión lo que verdaderamente importa", dijo Boric el martes.

Imagen ampliada

Chiapas: riqueza cultural, rezago social y niñas madres

Con 2.7 hijos, su tasa de fecundidad es la más alta del país.

Busca Trump ampliar ofensiva contra cárteles a todo el hemisferio occidental, incluido México

El contexto en que aparece la notificación es la de una serie de ataques con drones militares contra lanchas venezolanas en el Caribe que el gobierno alega -sin ofrecer pruebas en público- estaban transportando drogas ilícitas destinadas a EU.

Pastor de 'megaiglesia' de Texas se declara culpable de abuso sexual infantil

Robert Morris, fundador de Gateway Church, se declaró culpable de los cargos de abuso sexual de una niña en la década de 1980. El ex pastor se desempeñó como asesor espiritual de Donald Trump en 2016.
Anuncio