°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Parte nueva caravana migrante de Tapachula

06 de noviembre de 2023 07:48

Tapachula, Chis. Una nueva caravana migrante, de alrededor 500 integrantes, partió ayer por la mañana de este municipio chiapaneco en busca de avanzar por territorio nacional y llegar a la frontera con Estados Unidos.

El grupo pretende sumarse a los 5 mil extranjeros que se encuentran, desde el miércoles, en Huixtla, a 45 kilómetros de distancia, en espera de una respuesta de las autoridades a la solicitud de que les entreguen documentos para poder transitar por el país.

El nuevo contingente, conformado principalmente por hondureños, guatemaltecos y salvadoreños, y en menor medida por venezolanos, ecuatorianos, colombianos y cubanos, tomó la carretera costera de Chiapas resguardados por patrullas de la Policía Estatal y la Guardia Nacional.

Decidimos caminar porque no tenemos dinero, no tenemos opción, ya no queremos estar aquí, no hay trabajo, y los papeles nos dicen que una fecha y luego nos cambian a otra, reprochó la guatemalteca Juana Pérez.

La mujer, de 43 años, huyó de su país junto con su esposo y su hija de ocho años debido a la extorsión que padecían de parte de pandillas.

Ernesto Pineda, oriundo de Honduras, dijo que el sueldo que obtenía como vigilante en una fábrica no le alcanzaba para el sostén de su hogar y por ello decidió migrar.

Ante la lentitud de los trámites en Tapachula, los integrantes del nuevo contingente decidieron emprender la caminata. Foto Cuartoscuro

El joven de 27 años explicó que fue una decisión difícil dejar en su país a su esposa y a dos hijos, pero confía en que el esfuerzo valdrá la pena y si llega a Estados Unidos podrá darles una mejor vida.

Irineo Mujica, integrante de la organización Pueblo Sin Fronteras (PSF), consideró que los migrantes se están quedando sin opciones en la frontera con Guatemala y por eso han decidió empezar el periplo.

Señaló que el nuevo grupo se sumará a la caravana estacionada en Huixtla –la cual salió también de Tapachula el pasado lunes– para formar un solo contingente.

Sigue siendo el sur el calvario de los migrantes y al mismo tiempo el calvario de la comunidad tapachulteca, donde la han obligado a tener a todas estas personas, subrayó.

Por ello, insistió al Instituto Nacional de Migración (INM) en que entregue a los participantes de la movilización un documento que les permita transitar por México para evitar el sufrimiento de caminar, exponerse a accidentes o caer presas de la delincuencia.

Según estimaciones de PSF, la mitad de los ciudadanos que van en la caravana son mujeres y niños, algunos de los cuales ya presentan desnutrición y enfermedades.

Mujica adelantó que este lunes habrá un diálogo con funcionarios del INM, tras la mediación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, para dar respuesta a sus peticiones; de lo contrario, advirtió, intensificarán las protestas.

 
 
Imagen ampliada

ONU-DH lamenta asesinato de la defensora trans Katia Daniela Medina Rafael

A través de su cuenta de X, el organismo expresó sus más sinceras condolencias a su familia y amistades

Se reúne Julio Berdegué con industria azucarera tras caída de precios

De no aplicarse medidas urgentes, la Unión Nacional de Cañeros de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales, el precio de referencia caería a 14 mil pesos por tonelada de azúcar para el próximo ciclo 2025-2026.

Devela Lotenal billete conmemorativo por 200 años de la BUAP

El Sorteo Zodiaco No. 1717 se celebrará el 31 de agosto a las 20 horas, mismo que repartirá un Premio Mayor de 7 millones de pesos en una serie y una bolsa repartible de 24 millones de pesos en premios.