°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Precandidatos podrán difundir anuncios si TEPJF aprueba proyecto

Sesión de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Sesión de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
05 de noviembre de 2023 12:28

Ciudad de México. Los precandidatos únicos para las nueve Gubernaturas para los comicios de 2024 podrán difundir anuncios en los tiempos oficiales asignados a los partidos políticos, siempre y cuando el pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) apruebe el proyecto de sentencia que propone el magistrado presidente, Reyes Rodríguez Mondragón.

El proyecto de Rodríguez Mondragón argumentó que si bien los partidos pueden ejercer esa prerrogativa durante las precampañas con independencia del tipo de proceso que desarrollen, incluyendo el método de designación directa o precandidatura única, el uso de promocionales de radio y televisión de precampaña deben informar a la opinión pública el proceso de designación de candidatura, y serán objeto de medidas cautelares, en función de un análisis caso por caso.

"La aparición de una precandidata o precandidato único en los promocionales de radio y televisión durante el periodo de precampaña no actualiza necesariamente un uso ilegal de la prerrogativa", indica el proyecto difundido este domingo.

El Magistrado Reyes Rodríguez enfatizó que los anuncios publicitarios de precandidatos o precandidatas únicas no deben contener manifestaciones explícitas o inequívocas de apoyo o rechazo hacia una opción electoral. Tampoco deben generar una ventaja indebida, trascendiendo al electorado, a fin de proteger la equidad en la contienda.

Además, deben dirigirse de manera explícita e inequívoca a la militancia o a las personas afiliadas del partido político. Así como dar a conocer la plataforma del partido político, los procesos de selección interna, o bien, abordar temáticas generales, sin implicar un posicionamiento indebido o la formulación de propuestas de campaña.

“La difusión de los promocionales se debe realizar dentro de las pautas del partido político y durante el periodo de precampañas”, señala el proyecto. Mientras que la precandidatura única debe ser validada por la militancia o un órgano de decisión del partido político que la promueve.

En cada caso, indica el proyecto del presidente del TEPJF, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE evaluará el cumplimiento de estas restricciones en el caso de los aspirantes únicos que empleen anuncios en tiempos oficiales.

Imagen ampliada

Miente Salinas; no hubo pacto fiscal con AMLO: Sheinbaum

Si hay disposición a pagar, puede hacerlo sin acuerdos en lo oscurito, señala.

Buscó empresa de Salinas Pliego paralizar la Corte; Aguilar la multa

Grupo Elektra, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, intentó paralizar a la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la resolución de dos litigios que promovió contra créditos fiscales que le impuso el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Estallan protestas por cierre de pozos de agua en Edomex

En el combate al huachicoleo del líquido se aseguraron 189 inmuebles, con 51 pozos y 138 tomas clandestinas.
Anuncio