°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Amazon ya está invirtiendo en Corredor Interocéanico

El logotipo de Amazon en la feria Vivatech de París el 15 de junio de 2023 . Foto Ap / Archivo
El logotipo de Amazon en la feria Vivatech de París el 15 de junio de 2023 . Foto Ap / Archivo
02 de noviembre de 2023 11:27

Ciudad de México. Amazon, el emporio estadunidense de comercio electrónico, ya está invirtiendo en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, una zona en el sureste mexicano con once parques industriales repartidos entre el Atlántico y el Pacífico, los cuáles se conectarán por un tren de carga y pasajeros, informó la canciller de México, Alicia Bárcena.

La secretaria de Relaciones Exteriores adelantó en un panel con legisladores y empresarios de Estados Unidos que Amazon ya está invirtiendo en la región, luego de haber firmado un memorándum de entendimiento con el gobierno mexicano, en línea con su modelo de conectar empresas pequeñas y medianas con el comercio internacional.

Bárcena destacó que este tipo de alianzas son lo necesario en el comercio intrarregional; “un abordaje pragmático, dejar atrás la ideología, para así lograr una integración mediante inversiones”, enfatizó en el Foro de Inversión Responsable de la Alianza de las Américas, convocado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Atender las diversas situaciones que intercambian México y Estados Unidos a través de su frontera compartida, como la migración, pasa por un vínculo económico que involucra las alianzas público privadas, destacó la canciller mexicana. Es necesario también elaborar un modelo de desarrollo que se base en prosperidad económica, inclusión social y sostenibilidad medioambiental para América Latina y el Caribe.

México es el principal socio comercial de Estados Unidos, el año pasado el comercio entre ambos países alcanzó 800 mil millones de dólares, prácticamente 3 millones de dólares por minuto, ilustró la canciller. Este intercambio pasa por los 53 puntos de entrada que hay en el borde entre ambos país, así que más allá de cierres, se requiere modernizarlos para controlar tráfico de armas, drogas, contrabando y mejor infraestructura, “invertir en modernizar la frontera”, enfatizó.

Agregó que como parte de la relocalización de cadenas de suministro, conocida por el anglicismo nearshoring, se está armando una estrategia para que Norteamérica pueda producir semiconductores, que las empresas de Asia vengan a México, por la proximidad a Estados Unidos, para evitar los costos de transporte y aumentar la resiliencia de su suministro. 

Bárcena destacó que hay tres sectores en los que es un hecho que la región puede trabajar de manera mancomunada: electromovilidad y energía renovables, medicamentos y farmacéuticos y semiconductores. 

 
Imagen ampliada

China anuncia nuevos controles a la exportación de tierras raras

Las tierras raras han sido un punto de fricción en las negociaciones comerciales entre China y EU. Washington acusa a Pekín de demorar la aprobación de licencias de exportación.

Bitso busca democratizar la riqueza en México

Daniel Vogel, presidente y cofundador de Bitso, anunció la tarde de este miércoles la nueva renovación de su aplicación móvil.

Oficina de impuestos de EU suspenderá a la mitad de su personal por cierre gubernamental

Los empleados de los centros de llamadas, los informáticos y la mayoría del personal de la sede central serán enviados a casa. Los asignados para llevar a cabo la ley de impuestos y gastos que Donald Trump firmó seguirán trabajando.
Anuncio