°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Niños de Mixtequilla descubren un mundo mágico con la fotografía

Imagen
Imagen tomada por Arick, de 11 años, a la pequeña Zuri. Ambos son integrantes del taller fotográfico que imparte la fotoperiodista Claudia Mendoza, en Santa María Mixtequilla, Oaxaca.Foto cortesía del proyecto
02 de noviembre de 2023 08:32

Juquila tiene 5 años de edad y es fotógrafa. Apenas puede cargar su cámara, pero eso no le impide hacer tomas de lo que más le gusta: de un chivito, chiquito como yo, dice, o de la exuberante vegetación de su pueblo, Santa María Mixtequilla, Oaxaca.

La pequeña forma parte del Semillero Fotográfico que en abril comenzó actividades en esa comunidad ubicada 9 kilómetros al sur de la ciudad de Tehuantepec, dirigido por la fotoperiodista Claudia Mendoza, y cuya labor ha sorprendido a propios y extraños por la calidad de las obras que han realizado los 17 niños que conforman el taller.

Su reciente proyecto, elegido por los niños, fue hacer fotos con la temática del Día de Muertos. Los fotógrafos decidieron ir al panteón de Mixtequilla para visitar las tumbas de sus abuelos, tíos y otros familiares.

Entre foto y foto algunos se sintieron nostálgicos y comenzaron a llorar, pero entre todos se abrazaron para darse ánimos y continuar levantando las imágenes que presentarán en una exposición. Ese es el sentido comunitario que también ha florecido durante las clases, comenta con orgullo Claudia Mendoza.

Hace seis meses, el taller de fotografía comenzó con cuatro alumnos muy tímidos, aunque pronto se corrió la voz de que las cámaras profesionales de foto hacen magia porque a través de su mirilla se descubren cosas en los paisajes y rostros de la vida cotidiana.

“Un mundo distinto se abrió para los niños que invitan cada vez a más amigos, lo cual agradezco porque eso quiere decir que lo están disfrutando y que se sienten cómodos. Ellos son los que me han llevado a recorrer su comunidad. Les gusta mucho salir del salón de clases para ver todo a través de la cámara. Me dicen: ‘Paso a diario por aquí y nunca me había tomado el tiempo para observar’”, explica Mendoza en charla con La Jornada.

A Juquila le ayudan sus compañeros a poner un tripié para colocar su cámara porque todavía es grande y pesada para ella, pero la pequeña la maneja con destreza y pide: ¡Aquí!, y enfoca el lente hacia un puente o las aguas del canal del pueblo, el lugar más fotografiado por los aprendices.

Claudia Mendoza añade que sus talleristas “saben que en cada una de sus fotos también hay una parte de su historia, y eso les entusiasma mucho. El canal es parte de su identidad. Como les encanta su comunidad, lo primero que propusieron fue hacer fotografía de paisaje y naturaleza; por ejemplo, me llevaron a conocer los árboles emblemáticos de la localidad y a hacer fotos de la fauna local.

Después revisamos el tema de retratos, lo cual se nos juntó con el Día de Muertos, por eso nos fuimos al campo de flores y se decidió que el 1º de noviembre fuéramos a recorrer las calles y casas del pueblo para buscar altares y fotografiarlos.

El 28 de octubre los chicos montaron una exposición en la explanada del palacio municipal de Mixtequilla con sus mejores trabajos con motivo del aniversario de la fundación del pueblo. Cuando el público llegó al lugar, donde también se desarrollaban otras actividades conmemorativas, lo que más llamó la atención fueron las fotografías, comentadas por los autores.

“Fue ahí que nos invitaron a presentar otras dos muestras, lo cual emocionó y motivó a los niños –continúa la maestra–. Sobre todo ahora buscan un sentido artístico en sus imágenes. Se ha incrementado su sensibilidad, pues al principio tomaban fotos sin pensarlo mucho y ahora se concentran más, buscan la luz, el encuadre; se volvieron más observadores y comentan sus ideas con otros compañeros.

No dejan de ser niños a los que les interesa jugar, pero han logrado hacer una comunidad que ahora colabora en la búsqueda de imágenes que logren conectar también con el espectador.

En diciembre concluyen las clases de la temporada 2023 del Semillero Fotográfico Mixtequilla (que se imparte de manera gratuita como parte de los Semilleros Creativos de la Secretaría de Cultura federal); aún no les confirman si tendrán recursos para continuar el próximo año, pero los fotógrafos, que no pasan de 13 años de edad, están más que puestos para seguir haciendo foto, un par de ellos quiere dedicarse a esto de manera profesional, concluyó Claudia Mendoza.

Los trabajos del taller de foto se pueden apreciar en facebook.com/semillerofotografico mixtequilla

 
 

Detienen a los responsables del robo de un valioso jarrón Ming del siglo XVI

La pieza de porcelana, con un valor de 20 millones de euros, es considerado “una obra maestra de los talleres imperiales chinos”.

‘Estación Tenochca’ muestra la mirada meticulosa de Marco Antonio Cruz

El fotógrafo retrató la Ciudad de México por más de cuatro décadas.

Artesanos y diseñadores "tejen la luz"

Colaboración busca preservar saberes y técnicas ancestrales para generar una estética contemporánea.
Anuncio