°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Senado modifica Ley de Aviación Civil para regular uso de drones

Los drones son de gran utilidad para la policía, seguridad privada, militares y personal de emergencias. Foto Cuartoscuro / Archivo
Los drones son de gran utilidad para la policía, seguridad privada, militares y personal de emergencias. Foto Cuartoscuro / Archivo
28 de octubre de 2023 10:26

Ciudad de México. El Senado de la República modificó la Ley de Aviación Civil y la Ley del Espacio Aéreo Mexicano para regular el uso de aeronaves no tripuladas conocidas como “ drones” en tareas de prevención e investigación de delitos, dado el uso recurrente de los mismos y la necesidad de prevenir accidentes en eventos públicos o en situaciones que pudieran tornarse críticas.

El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, Rafael Espino, precisó que esas aeronaves no tripuladas pueden operar a diferentes altitudes y representan diversos riesgos por la velocidad con que se manejan y la destreza que se requiere para su operación, por lo que se deben elaborar lineamientos de regulación y operación de los mismos.

Precisó que en 2019 se mencionó la existencia de 2 mil 40 drones y para el 2020 llegó a seis mil, de acuerdo con la Agencia Federal de Aviación Civil. Esos aviones no tripulados y controlados a distancia se han convertido en herramientas multifacéticas que se utilizan en la fotografía, mapas de agricultura y en seguridad y logística.

A su vez, la presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, Lucía Trasviña, resaltó que los drones son de gran utilidad para la policía, seguridad privada, militares y personal de emergencias, ya que les permite actuar de forma más eficaz y segura.

Sin embargo, dijo, los drones están a la venta en portales virtuales como Amazon, lo que ha permitido que se desarrolle un mercado y, por ende, la creación de muchos modelos con distintas características y funciones, que cada vez son más utilizados por las organizaciones criminales.

De ahí la necesidad de dar certeza y diferenciar en las leyes mexicanas qué drones pueden ser utilizados por propietarios y usuarios de dispositivos para usos comercial, recreativo y privado no comercial, para no invadir la competencia de las instituciones que emplean drones para la prevención de los delitos.

La Ley de Aviación Civil, recalcó, establece que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes cuenta con atribuciones para regular los drones, excepto los militares y ahora se exceptúa también los destinadas a la prevención y combate de las actividades de la delincuencia.

La normatividad, explicó la senadora Trasviña, será emitida en el seno del Consejo Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo, en el que participan diversas dependencias e instituciones que atienden la seguridad en ese ámbito.

La reforma se aprobó en la sesión que concluyó la madrugada del jueves y se turnó a la Cámara de Diputados.

Imagen ampliada

México defenderá "donde sea necesario" el derecho a asilo diplomático: De la Fuente

"El derecho de asilo es un principio irrenunciable de la política exterior mexicana", declaró el canciller ante la intención de Perú de modificar la Convención de Caracas para evitar que el asilo diplomático sea usado como refugio de personas procesadas por delitos comunes.

Alerta embajada de EU por asaltos en autopista de Monterrey

“Los empleados del gobierno de EU en México tienen limitado viajar entre ciudades solo durante las horas de luz”. Pidió a los viajeros estadunidenses "limitar los viajes innecesarios": quienes se encuentren con retenes policiales deben cumplir con las órdenes, ya que "huir puede llevar a que usted resulte herido o muerto".

Sheinbaum a productores de maíz: no se puede prometer lo que no es posible entregar

“Ellos piden un precio de garantía muy alto para todo el maíz, no hay suficientes recursos para poderlo cumplir”, aseveró Claudia Sheinbaum en la mañanera del pueblo.
Anuncio