°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Urge tecnología que permita buen funcionamiento de mercados

Sede de la Bolsa Mexicana de Valores, en la capital del país. Foto Pablo Ramos / Archivo
Sede de la Bolsa Mexicana de Valores, en la capital del país. Foto Pablo Ramos / Archivo
24 de octubre de 2023 18:39

Ciudad de México. Dadas las proyecciones de cómo crecerá el sistema financiero mexicano en los próximos años, las autoridades financieras advierten de la urgencia de contar con una infraestructura tecnológica que permita a los mercados funcionar perfectamente.

Y es que de acuerdo con Maricarmen Bonilla, titular de la Unidad de Crédito Público y Asuntos Internacionales de la Secretaría de Hacienda, las cuentas de inversión en las casas de bolsa podrían alcanzar 20 millones en los próximos dos años (actualmente son seis millones); los recursos administrados por las Afores alcanzarían el 40 por ciento del PIB nacional en el 2030, después del 18.2 por ciento actual, por lo que cree que es algo muy relevante que se tiene que poner foco en cómo se va a conectar al sistema.

“Sólo imaginemos la cantidad de liquidez que va a venir, en términos de ahorro, lo reconoce el mercado, pero lo tiene que trabajar”, aseguró la funcionaria.

Durante el panel: “Tecnología e inversión para los fondos de pensiones”, en el Encuentro Amafore, Gerardo García, director general de operaciones del Banco de México, por su parte, destacó que los mercados financieros están cada vez más fragmentados, antes se podía ir a un lugar para hacer una operación; ahora hay muchas plataformas electrónicas, muchos distintos mercados dónde poder operar y es necesario entenderlos para definir el rumbo para dónde queremos ir.

“Por ejemplo, nosotros para invertir las reservas internacionales, los mercados deben ser buenos en sí mismos, los fundamentales adecuados, beneficios de diversificación y que haya factibilidad; es decir, que haya liquidez, profundidad, transparencia, y lo que se requiere muchas veces es tecnología. Lo que nosotros vemos en los mercados en los que invertimos las reservas internacionales es precisamente lo que queremos para nuestros mercados en México, que se adopte la tecnología, que reduzcan costos, que atraigan participantes y faciliten las mejores prácticas”, detalló García.

Para Bonilla, si se explota la nueva forma de invertir, con criterios ASG (ambiente, social y gobernanza) va a requerir mucha información estandarizada, se le tiene que dar seguimiento, desde el punto de vista de emisores e inversionistas. Para decidir en un proyecto; o para invertir con el mercado de deuda privada, con el nearshoring, se tendrá que analizar muchas empresas.

“Para ello, es importante escoger la tecnología correcta que pueda ser un repositorio de información relevante para la mejor toma de decisiones de los inversionistas”, destacó Bonilla.

Imagen ampliada

Exportaciones récord a EU: 309.7 mil mdd

El reporte mensual sobre el comercio exterior de Estados Unidos muestra que a pesar de que mantuvo aranceles de 25 por ciento a bienes que no están bajo el T-MEC.

Más impuestos a bebidas azucaradas no es postura oficial del BM: refresqueras

Reporte hace pasar por análisis técnico lo que en realidad es estrategia política, acusa.

Busca CCE atraer cerca de 70 mil mdd de inversión extranjera directa

Max Elmann, presidente del Comité Especial de Inversión y Relocalización de Empresas del organismo, indicó que se pondrá en práctica "Invierte y Elige México" para atraer capitales.
Anuncio