°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Inflación hila 11 quincenas a la baja: 4.27% en primera mitad de octubre

Imagen
La inflación general anual en México fue de 4.27 por ciento en la primera mitad de octubre, hilando 11 quincenas de desaceleración. Foto Luis Castillo / Archivo
24 de octubre de 2023 07:16

Ciudad de México. La inflación general anual en México fue de 4.27 por ciento en la primera mitad de octubre, hilando 11 quincenas de desaceleración, reveló el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Es la tasa de inflación más baja desde la primera quincena de marzo de marzo de 2021.

Este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía publicó el dato de inflación de los primeros 15 días de octubre, el cual mostró un avance de 0.24 por ciento con respecto a la quincena previa, cuando fue de 0.13 por ciento. Lo anterior generó que el dato anual se ubicara en 4.27 por ciento.

El dato quincenal fue inferior al estimado por el consenso de los encuestados por Citibanamex, que pronosticaron un aumento de 0.37 por ciento en la primera mitad del décimo mes del año. Asimismo, estuvo por debajo del pronóstico de 4.40 por ciento de los analistas, y también por debajo del 4.47 por ciento anual registrado en las dos semanas anteriores.

El comportamiento general de la inflación en el país estuvo determinado por el aumento de la electricidad, con una variación quincenal de 19.23 por ciento; asimismo, el aumento de los precios del transporte aéreo de 11.04 por ciento en la primera quincena de octubre con respecto a la segunda de septiembre. En tanto, los servicios siguen presionando para que la inflación no disminuya más rápido, pues los servicios profesionales aumentaron 3.57 por ciento; mientras que las loncherías, fondas, torterías y taquerías subieron 0.19 por ciento.

Por su parte, el azúcar (5.60 por ciento); la vivienda propia (0.15 por ciento); frijol (1.99 por ciento); cerveza y automóviles, fueron otros elementos que contribuyeron al dato de inflación del periodo referido.

Los productos que tuvieron una menor incidencia para el descenso de la inflación fueron el jitomate, con un descenso de 9.67 por ciento quincenal; pollo, cebolla, huevo, gasolina de bajo octanaje, aguacate, limón, pañales y plátanos (con caídas de entre 7.0 y uno por ciento).

Cerca de meta

La tasa de inflación de la primera quincena de octubre fue la más baja desde la primera mitad de marzo de 2021, pero hiló 63 quincenas por arriba de la meta de estabilidad de precios del Banco de México (BdeM) de entre 3.0 y 4.0 por ciento.

El índice de precios subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo y que excluye elementos volátiles como los alimentos y la energía, se ubicó de forma quincenal en 0.24 por ciento y de forma anual en 5.54 por ciento.

Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías incrementaron 0.22 por ciento; mientras que los servicios se ubicaron en 0.27 por ciento. Otros servicios repuntaron 0.41 por ciento.

Por otro lado, el índice de precios no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, fue de 0.25 por ciento quincenal y en la serie anual aumentó 0.48 por ciento en la primera quincena de octubre.

Los precios del renglón de productos agropecuarios descendieron 1.72 por ciento quincenal; por su parte, las frutas descendieron 2.27 por ciento, y los energéticos aumentaron 2.98 por ciento con respecto a la quincena previa.

 

Aumentó el porcentaje de trabajadores con mayor ingreso: Inegi

El grupo de quienes ganan sólo el salario mínimo se redujo de 53.3 a 44.3% del total.

Anticipa la banca extranjera el triunfo de la morenista

Consolidación fiscal, desafío clave para el siguiente gobierno.

Hackers acceden a datos de 600 mil clientes españoles de Iberdrola

El incidente ocurrió a principios de mes; no se vieron comprometidos datos bancarios.
Anuncio