°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alertan que ejército israelí pide evacuar hospital Al Quds en Gaza

Argelinos protestan en solidaridad con los palestinos en Gaza después de la mortal explosión en el hospital Al Ahli, en Argel, Argelia, el 19 de octubre de 2023. Foto Ap
Argelinos protestan en solidaridad con los palestinos en Gaza después de la mortal explosión en el hospital Al Ahli, en Argel, Argelia, el 19 de octubre de 2023. Foto Ap
20 de octubre de 2023 12:47

Madrid. La Media Luna Roja Palestina informó este viernes que el ejército israelí emitió una orden de evacuación para el hospital Al Quds, ubicado en la Ciudad de Gaza, ante los temores de un posible bombardeo sobre sus instalaciones.

"Llamamos a la comunidad internacional a actuar con urgencia, evitando otra catástrofe como la del hospital Al Ahli", indicó la organización en un comunicado publicado en la red social X, agregando que en el hospital Al Quds hay alrededor de 400 pacientes y cerca de 12 mil desplazados refugiados.

En este sentido, alertó que "el lugar puede convertirse en cenizas". De los 12 mil desplazados, el 70 por ciento son niños y mujeres. "¿Existe una potencia mundial capaz de detener las amenazas del Ejército de ocupación israelí sobre bombardeos en hospitales con civiles inocentes en su interior?", agregó.

La Media Luna Roja Palestina ya alertó hace dos días que los ataques contra zonas cercanas al hospital constituyen "una gran amenaza". El organismo compartió vídeos de los impactos, que se produjeron "a menos de cien metros" de las instalaciones sanitarias.

Al menos 4 mil 137 personas han muerto murieron en la franja de Gaza desde el inicio de los bombardeos israelíes en este enclave palestino, indicó este viernes el ministerio de Salud de Hamas, que gobierna el territorio. El ministerio afirmó que hay además 13 mil 162 heridos por los bombardeos de Israel en represalia al ataque lanzado por Hamas el 7 de octubre en territorio israelí.

Imagen ampliada

Parlamento de Venezuela declarará persona non grata a primera ministra de Trinidad y Tobago

La relación bilateral entre ambos países comenzó a deteriorarse con la llegada al poder de Persad-Bissessar, que tiene un discurso contra la migración venezolana alineado con Washington.

Planes de países para reducir emisiones al 10% para 2035, lejos de la meta de la ONU

Científicos climáticos enviados por la ONU, estimaron que para 2035 las emisiones deben bajar un 60 por ciento en comparación con los niveles de 2019, si se quiere limitar el calentamiento global a 1.5 grados, como estipula el objetivo más ambicioso del Acuerdo de París de 2015.

Funcionarios de EU firman acuerdos de confidencialidad por operaciones militares en AL

La medida es altamente inusual, dado que los militares ya están obligados a proteger los secretos de seguridad nacional de la vista del público, y ocurre mientras los legisladores en el Congreso dicen que se les mantiene en la oscuridad sobre aspectos clave de la misión.
Anuncio