°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Buscan acercar a la niñez a sus emociones con obra sobre ballet

Imagen
Alicia en el País del Ballet se presentará, por única ocasión, este sábado 21 de octubre, a las 17:45 horas en el Nuevo Teatro Silvia Pinal. Foto cortesía producción Alicia en el País del Ballet.
20 de octubre de 2023 20:36

Ciudad de México. Impulsar a los niños para que tengan un acercamiento con sus emociones, con el arte y la historia de la danza y la música, es el objetivo de la obra Alicia en el País del Ballet, creada por la maestra Reyna Pérez en colaboración con la casa productora independiente Ardentia.

En entrevista con La Jornada, la directora y coreógrafa Ada Campos asegura que la obra, la cual cumple 25 años en escenarios, tiene la intención de sensibilizar a los más pequeños: “pues ellos son curiosos por naturaleza, basta con acercarlos con calidez y afecto al arte para que puedan explorarlo”.

La bailarina asistió de niña como espectadora a esa obra y ahora la dirige en compañía de la maestra Reyna. Recalca que es fundamental que debido al aislamiento que provoca la tecnología, los niños tengan también una cercanía con sus sentimientos y su individualidad.

“Yo vi la obra, fue parte de mi inspiración para acercarme al arte, es bellísimo ver como rompe con la versión autoritaria de la enseñanza de la danza”, dijo Ada.

La pieza retoma la historia de Alicia en el País de las Maravillas, escrita por el británico Lewis Carroll, pero la traslada a la actualidad, en donde la joven, en compañía de su maestro de danza, explora los variados cambios que ha tenido esta disciplina a través del tiempo.

Para Ada, lo fundamental es “despertar esa semillita” que tienen los niños con su curiosidad para que puedan extenderse para aprender sobre el arte, mientras que a los adultos les enseña a respetar la visión de los más pequeños, a escucharlos y entender su percepción.

“Tenemos que conducir a los niños con mucho cariño, hay que escucharlos y tomar en cuenta su opinión, hay muchísima información de por medio y tenemos que ayudarlos a procesarlo”, aseguró.

La pieza inicia cuando el maestro le dice a Alicia que le va a leer un poco la historia de la danza y el viaje por las diversas variantes que tiene. Gracias a su curiosidad, ella logra aprender poco a poco el oficio del ballet clásico y contemporáneo, desde el siglo XVII hasta el XXI.

Por ello, la obra tiene muchos cambios de vestuarios, formas, colores y música de varias vertientes históricas, esas son las herramientas que la producción ha decidido utilizar para que los niños puedan aprender sobre la historia de la danza.

Ada afirma que su experiencia como espectadora marcó su vida pues “es de esos momentos en el que, en mi mente y en mi corazón, se detonaron ideas y sueños sobre esta disciplina, me motivó mucho para seguir mi camino y creo que eso mismo va a representar para quien la vea”.

Alicia en el País del Ballet se presentará, por única ocasión, este sábado 21 de octubre, a las 17:45 horas en el Nuevo Teatro Silvia Pinal, ubicado en la calle de Versalles 27, Colonia Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México.

Activista pega cartel adhesivo sobre cuadro de Monet en el Museo de Orsay

Riposte Alimentaire es un grupo de ambientalistas que han realizado ataques contra obras de arte para llamar la atención sobre la crisis climática.

Redición de Lecturas Clásicas para Niños "revalora el talento de sus ilustradores

"Me parecía importante rescatar a Roberto Montenegro y a Gabriel Fernández Ledesma; son tan potentes y elegantes, tan fina su línea", explicó Damián Ortega, director de Alias Editorial.

Muere a los 68 años el escritor y periodista Ignacio Trejo Fuentes

Figura clave de la literatura mexicana en los años noventa, fue un importante crítico y cronista de los medios impresos.
Anuncio