°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Trabajadores en tres estados protestan contra extinción de fideicomisos

Imagen
Trabajadores del PJF de Morelos protestan contra la desaparición de 13 de 14 fideicomisos, aprobada en la Cámara de Diputados, el 18 de octubre de 2023. Foto Rubicela Morelos
18 de octubre de 2023 11:45

Cuernavaca, Mor. Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) en Morelos suspendieron labores este miércoles en protesta a la aprobación por parte de la Cámara de Diputados de la extinción de 13 de los 14 fideicomisos, solicitaron que “no pase” en el Senado la reforma a Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

La suspensión de labores incluyó las cinco sedes del PJF en Morelos, ubicadas en la colonia Ricardo Flores Magón, centro de Cuernavaca a un costado del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), dos en las avenidas Cuauhtémoc y Tamaulipas, y en las instalaciones del PJF que están ubicadas en el municipio de Xochitepec.

La suspensión de labores inició a las 8 de la mañana y se estipula que concluirá a las 8 de la noche de este miércoles 18 de octubre.

Los trabajadores de las oficinas del PJF ubicadas en el primer cuadro de la ciudad, permanecen afuera de sus instalaciones con un sonido, pancartas y mantas, donde plasmaron su principal demanda: “la no extinción de los fideicomisos", aseguran que sí les afectará sus salarios, sus prestaciones y jubilaciones.

En la entrada principal de las sedes pegaron un aviso de suspensión de labores en donde detallan que este día,“no corren términos”, es decir que se detienen los tiempos legales, para no afectar a las y los justiciables.

“Se hace del conocimiento a los litigantes y público en general (…) por causas de fuerza mayor –paro de labores por parte de las y los trabajadores de los órganos jurisdiccionales-, se suspenden las labores y se declara inhábil el día de hoy, 18 de octubre de 2023, en este Tribunal Colegiado en Materia Civil del Decimoctavo Circuito”.

“Por lo que este día no transcurrirán los términos judiciales, de conformidad, con lo dispuesto en el artículo 19 de la Ley de Amparo”, informa el aviso de suspensión.

Durante su manifestación las y los trabajadores gritaron consignas como: “No son privilegios, son nuestros derechos”. También le pidieron a la población a ayudarlos a defender el PJF, porque recalcaron que esta institución es la que otorga amparos, afirmaron que las cuales sirven cuando quitan a una ciudadana o ciudadano su propiedad, cuando son despidos injustificados, niegan la vacuna o el derecho a la educación, se vulneraron tus derechos humanos, se aplique una ley de manera arbitraria, entre otras.

Trabajadores del Poder Judicial marchan y realizan bloqueos en NL 

Decenas de trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) salieron a protestar este miércoles, por la extinción de fideicomisos la cual fue aprobada en la Cámara de Diputados.

Empleados e integrantes del sindicato realizaron una protesta al exterior de las instalaciones de este órgano en Lomas de San Francisco, municipio de San Pedro.

Luego de ser aprobado la extinción de fideicomisos por la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados, integrantes del sindicato del PJF realizaron marchas y bloqueos cerca de las sedes en Nuevo León.

A las 11:20 horas, se encontraron manifestantes que marchaban desde la sede de la Loma Larga con los trabajadores que protestaban en el Centro de Monterrey, luego de bloquear la lateral de la Avenida Constitución de oriente a poniente con los tres carriles que cruzan con la Avenida Cuauhtémoc.

Tránsito de Monterrey instaló un operativo para desviar el tráfico por la Avenida Juárez

Previamente desde las 9:53 horas, los manifestantes de San Pedro bloquearon parcialmente la Avenida Lázaro Cárdenas, dejando sólo un carril de circulación.

Poco antes de las 10 de la mañana, los sindicalizados realizaron un bloqueo exprés sobre los carriles ordinarios de la Avenida Constitución. El cierre duró menos de 2 minutos porque no todos los empleados estuvieron a favor del bloqueo.

A las 10:15 horas, los manifestantes se plantaron sobre dos de los tres carriles de la Lateral de Avenida Constitución, lo que generó un cuello de botella en la vialidad.

"Exigimos cese a la intromisión al PJF porque afecta la impartición de Justicia" y "Respeto a la división de poderes e independencia del Poder Judicial", son algunas de las consignas escritas en las mantas.

Trabajadores del PJF insisten en afirmar que esta medida afecta directamente a sus pensiones y apoyos médicos.

En Oaxaca, piden a senadores detener “la embestida”

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación se manifestaron nuevamente este miércoles en el exterior de sus oficinas ubicadas en la avenida Benito Juárez de la ciudad de Oaxaca, ahí demandaron a los senadores de la República frenar el intento de la cámara baja por desaparecer 13 de 14 fideicomisos que benefician a este poder y el cual aseguran afectará a toda la base trabajadora.

Los manifestantes, quienes forman parte de la sección 29 del PJF y que son encabezados por Felipe López Sangerman, bloquearon en un principio la avenida Benito Juárez, más tarde avanzar hacia la calzada Héroes de Chapultepec esquina con Porfirio Díaz, esta actividad tuvo una duración aproximada de dos horas, tras lo cual se reincorporaron a sus actividades.

El líder seccional demandó a los senadores que sean ellos quienes detengan “la embestida” que el partido Morena está efectuando en su contra y que el pasado martes culminó con la aprobación del dictamen por el cual se extinguen 13 de los 14 fideicomisos que beneficiaban al Poder Judicial de la Federación.

Acusaron que con esta acción lo único que se hace es afectar a la clase trabajadora, lo más grave señalaron es que debieron ser consultados sobre estos cambios pues son ellos los principales afectados.

Conteo rápido en Veracruz da tendencia a favor de Rocío Nahle

La candidata morenista obtendría entre 57.4 por ciento y 61.5 por ciento.

Encuestas de salida "no son resultados oficiales", sentencia IMPEPAC

Con estos resultados las candidatas de Morena, Margarita González Saravia, y Meza se declararon ganadoras de la elección.

Guanajuato: Atacan con arma de fuego a candidato morenista a regidor

El anuncio lo hizo en redes sociales, Alma Alcaraz, candidata a gobernadora de la coalición Sigamos Haciendo Historia.
Anuncio