°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso abre con depreciación; opera en 18.07 por dólar

Billetes mexicanos y dólares estadunidenses de diversas denominaciones. Foto Afp / Archivo
Billetes mexicanos y dólares estadunidenses de diversas denominaciones. Foto Afp / Archivo
17 de octubre de 2023 10:13

El peso inició la sesión de este martes cotizando en alrededor de 18.07 pesos por dólar, mostrando una depreciación de 1.05 por ciento o 18 centavos, con el tipo de cambio tocando un máximo de 18.0797 y un mínimo de 17.8723 pesos por dólar.

Las presiones al alza, explicó Banco Base, se deben a la publicación de las ventas minoristas y la producción industrial de Estados Unidos, que superaron las expectativas del mercado y hacen pensar que podrían continuar las presiones inflacionarias en ese país.

En septiembre, las ventas minoristas de Estados Unidos mostraron un crecimiento de 0.7 por ciento mensual, ubicándose por encima de lo esperado por el mercado de 0.3 por ciento.

Con lo anterior, el comercio al por menor en Estados Unidos acumula 6 meses consecutivos de crecimiento mensual, según cifras nominales.

En el mercado financiero, sigue la incertidumbre ante los acontecimientos en el Medio Oriente.

En este contexto, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tiene previsto viajar a Israel el miércoles. Biden también visitará Jordania para conversar con el rey Abdullah II y se reunirá con el presidente egipcio, Abdel Fattah El-Sisi, y el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas. El Canciller de Alemania, Olaf Scholz también se encontrará en Israel.

Según analistas, el mercado teme que la ofensiva terrestre por parte de Israel desencadene un conflicto más grande, que pueda poner en riesgo las cadenas de suministro, la producción de petróleo, el crecimiento económico y la estabilidad financiera.

Bajo este contexto, el dólar estadounidense se fortalece 0.24%, provocando que la mayoría de las divisas pierdan terreno.

En tanto, se observan pérdidas en el mercado de capitales durante la sesión europea, con el Dax de Alemania perdiendo 0.73 por ciento y el CCA 40 de Francia 0.63 por ciento. En Estados Unidos, el Dow Jones cae 0.39 por ciento, mientras que el S&P 500 pierde 0.62 por ciento. Mientras que en México la Bolsa Mexicana de Valores arrancó la sesión con una pérdida de 0.52 por ciento.

Imagen ampliada

Apuestan productores de manzana por la IA

El cultivo brinda identidad a la región de Cuauhtémoc, en el centro de Chihuahua

Ciberataques modifican el mapa de riesgos para las empresas en México

Superan al clima como la principal amenaza: Swiss Re.

Remesas caen por la política migratoria en EU: expertos; no hay fallas de registro

De acuerdo con la última información presentada por el BdeM, de enero a septiembre, al país ingresaron 45 mil 681 millones de dólares por el concepto de remesas familiares, monto 5.54 por ciento menor si se compara con lo reportado en el mismo periodo del año pasado.
Anuncio