°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

"Inadmisible", la eliminación de 14 fideicomisos del PFJ: Barra de Abogados

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación bloquean dos carriles centrales del periférico, al cruce con Las flores, para exigir se respeten sus derechos laborales, en la Ciudad de México, el 16 de octubre de 2023. Foto Alfredo Domínguez
Trabajadores del Poder Judicial de la Federación bloquean dos carriles centrales del periférico, al cruce con Las flores, para exigir se respeten sus derechos laborales, en la Ciudad de México, el 16 de octubre de 2023. Foto Alfredo Domínguez
16 de octubre de 2023 12:52

La Barra Mexicana de Abogados (BMA) aseveró que es “inadmisible” e “intolerable” la eliminación de los 14 fideicomisos que opera el Poder Judicial de la Federación (PJF). “Es intolerable que se vulnere la división de poderes con indebidas e ilegales intromisiones a la independencia y autonomía del Poder Judicial Federal, efectuadas por otros poderes que violentan el Estado Constitucional y Democrático de Derecho”.

En un comunicado, firmado por su presidente Víctor Olea Peláez, señaló que “es inadmisible que irreflexiva e injustificadamente, los diputados federales pretendan reducir el presupuesto del Poder Judicial Federal sustentados en directrices partidistas, limitando de manera importante la operatividad del sistema de justicia, particularmente en temas tan importantes como la Defensoría de Oficio, que permite a las personas más necesitadas y en condiciones de vulnerabilidad acceder a la justicia”

Asimismo, indicó que es inaceptable “menoscabar y dañar los derechos adquiridos de los trabajadores del Poder Judicial Federal a través de la eliminación de los fideicomisos relacionados con obligaciones patronales, tanto laborales como de seguridad social: pensión, vivienda, salud, entre otras”.

Al respecto, La BMA pidió a la Cámara de Diputados a que “cumpla con su deber como representante de la Nación y no afecte, con decisiones partidistas, el derecho constitucionalmente establecido que tienen todas las y los mexicanos de acceso a la justicia en condiciones de igualdad”.

Añadió que el Poder Judicial tiene la misma jerarquía que los poderes Legislativo y Ejecutivo y no puede ni debe estar a merced de ninguno de ellos. “Su función principal es garantizar el derecho humano de acceso a la justicia a todos los gobernados. En nuestro país, el Poder Judicial Federal significa para millones de personas la posibilidad de tener acceso a la justicia en materia civil, penal, familiar, administrativa y laboral”.

Imagen ampliada

Exige Lenia Batres liberación de activistas mexicanos de Flotilla Global Sumud

“La ayuda humanitaria no es un delito, por eso me sumo a la exigencia urgente por la liberación inmediata e incondicional de todas las personas activistas”, publicó la ministra de la SCJN en redes sociales.

Avala Senado en lo general y particular la reforma a la Ley de Amparo

Esa reforma, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución, fue aprobada con 76 votos de Morena y aliados y 39 en contra de la oposición. En la discusión en lo particular, la votación fue de 70 votos a favor de los legisladores de la 4T.

Designan a María Marisa Abarca Hernández como nueva Directora General de Puertos

La Capitán de Altura ha desarrollado su carrera tanto en la navegación de altura y cabotaje como en la operación de puertos y transporte marítimo.
Anuncio