°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Critican radios comunitarias fallo del TEPJF sobre propaganda política

Durante una sesión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en la Ciudad de México, en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
Durante una sesión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en la Ciudad de México, en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
14 de octubre de 2023 12:52

Ciudad de México. La emisora comunitaria indígena Radio Tosepan y Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad criticaron el nuevo fallo adverso emitido por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre la obligatoriedad de transmitir promocionales de partidos políticos.

El recurso fue presentado por el Comité de Defensa de la Unión de Cooperativas Tosepan Titataniske y se refería a la falta de consulta previa con respecto a las modificaciones al Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral, que obligan a las radios con concesión de uso social indígena a transmitir espots de partidos políticos.

“En una discusión que duró apenas dos minutos, el TEPJF resolvió el recurso SUP-RAP-219-2023, desconociendo nuevamente la autonomía y el derecho a la diferencia de las radios indígenas, con cuatro votos en contra y uno a favor por parte del magistrado presidente, quien ha reiterado su respaldo a los derechos de las comunidades y sus propios medios de comunicación”.

Lamentaron que esta decisión haya sido tomada “ignorando las peticiones y las pruebas solicitadas, como lo son los peritajes antropológicos y la visita in situ, violando el debido proceso y dejando en estado de indefensión a las más de 47 mil personas pertenecientes a las comunidades nahuas y totonacas integrantes de la Unión de Cooperativas Tosepan Titataniske”.

La “gravedad de este asunto” radica en que es una “imposición del Estado en los contenidos de las radios con concesión de uso social indígena, atentando contra el derecho a la diferencia de las comunidades originarias, pues estas radios promueven un sistema de gobernanza distinto al de los partidos políticos”.

Estas emisoras comunitarias originarias, “operan en total relación a sus sistemas normativos, culturales y económicos”, y en ese contexto en el que “por cuarta ocasión el TEPJF emite una resolución que vulnera los derechos colectivos de los pueblos originarios”, continuarán con la campaña Nuestras radios, nuestras normas.

Señalaron que los territorios indígenas cuentan con sistemas normativos propios y formas de organización que les brindan autonomía para el cuidado de la vida y la defensa del territorio, y las radios indígenas contribuyen a fortalecer esos sistemas.

“El TEPJF continúa ignorando que existe una imposibilidad técnica, económica y administrativa de las radios indígenas para la transmisión de los espots impuestos por el Instituto Nacional Electoral, pues requerirían de una cantidad de recursos superiores a los que tienen. Las radios mantienen su operatividad a través de tequio, a diferencia de las condiciones en las que operan medios de comunicación comerciales, e incluso públicos que se sostienen a través de subsidios del gobierno”.

Denunciaron que por las resoluciones del TEPJF, “el INE ha intensificado sus requerimientos y notificaciones a las radios de uso social indígena a través de diversos medios de comunicación, constituyendo claros actos de presión y hostigamiento”.

Imagen ampliada

INE aplica plan emergente para recuperar credenciales en zonas afectadas por lluvias

Las personas que estén en esa situación y quieran obtener la mica pueden solicitar su reimpresión en el módulo del INE más cercano, mediante la identificación de huellas digitales.

SCJN atrae amparo sobre disputa de la FGR e inmobiliarias por predios de Santa Fe

El conflicto data de 2020 cuando FGR inició una investigación por lavado de dinero y delincuencia organizada por la venta de predios que aseguran pertenecen al Estados. Hace un año las inmobiliarias obtuvieron un amparo.

Obtienen sentencias condenatorias y vinculaciones a proceso contra integrantes de bandas delictivas

Everardo “C” y César "R" están señalado de delincuencia organizada y acopios de arma de fuego de uso exclusivo.
Anuncio