°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Disfrutan del eclipse solar anular que se apreció al 70% en CDMX

Imagen
Decenas de personas al 'Picnic bajo las sombras', en las islas de Ciudad Universitaria, para observar el eclipse solar anular, en la Ciudad de México, el 14 de octubre de 2023. Foto José Antonio López
14 de octubre de 2023 10:03

Las Islas en Ciudad Universitaria desde muy temprano fue punto de reunión para aguardar el Eclipse Solar Anular que alcanzó su punto cumbre a las 11:09. 

Galería: Miles de personas disfrutaron del eclipse solar anular

Una marea interminable de personas arriban al Picnic bajo la sombra al que convocó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde expertos como Julieta Fierro hablaron de este fenómeno, ciencia y música fueron el acompañante para el momento en el que la Luna se interpuso entre el Sol y la Tierra. En la Ciudad de México se observó de manera parcial, cerca del 70 por ciento. El sureste de Mexico es la zona del país donde ocurrióde manera parcial. 
 
Muchos jóvenes, también familias, adultos mayores y hasta perro avanzaron ocupando las áreas verdes frente a la Rectoría. Las cargas son diversas, mantas, tapetes, sillas, hamacas, casa de campaña. También comida, botellas y botanas. La búsqueda fue por alguna sombra para estar cómodo en las horas por venir. El fenómeno inició a las 9:06. 
 
Sin duda, el objeto más Preciado fueron los lentes especiales para poder mirar al cielo, ya que es fundamental seguir las medidas de seguridad no mirar directamente al sol. 
 
Desde temprana hora largas filas esperaron en los accesos al Museo Tezozomoc y a las instalaciones del Planetario Luis Enrique Erro, del Instituto Politécnico Nacional (IPN) para sumarse a las actividades del Eclipse solar, una aventura cósmica.
 
El eclipse anular de sol, tuvo su punto más alto a las 11:09 de la mañana causando furor entre los asistentes, quienes recibieron filtros solares, mientras otros prefierieron la observación solar a través de telescopios y unos más ingresar al domo de inmersión donde se representó de manera digital el fenómeno cósmico.

También hubo actividades infantiles y se transmitió en línea desde Campeche, en ambas sedes politécnicas.
En el recinto de Azcapotzalco, realizaron recorridos por las salas interactivas del museo y Observación solar a través de filtros solares certificados.  Ahí antes de las 9 de la mañana ya se habían agotado los mil filtros solares que se entregaron de manera gratuita.

“El eclipse anular en la Ciudad de México se apreció al 70 por ciento como máximo y en zonas privilegiadas como son las del sureste mexicano se apreció el fenómeno  casi al 90 por ciento”, explicó el Omar Matamoros, director de los recintos .

Detalló: “En rato veremos una especie de mordida de la Luna al Sol; se va a oscurecer un poco y el fenómeno tendrá su máximo apogeo a las 11:09 de la mañana”.

Cientos en el planetario Ingeniero Joaquín Gallo

Cientos de personas se dieron cita en el planetario Ingeniero Joaquín Gallo, ubicado en el parque de los Venados, en la esquina de avenida División del Norte y Miguel Laurent, en Benito Juárez, para observar el eclipse solar anular.

Largas filas permanecieron para ver en los telescopios el eclipse y participar en los talleres que se realizan en las instalaciones.

Otras familias vieron desde afuera con sus lentes especiales que compraron por 65 pesos el eclipse, otros como el hijo de Wendy realizó "una caja de proyección para eclipse", con una hoja blanca y una caja de cartón.

A las siete y media llegaron, procedentes de Álvaro Obregón, Guadalupe y su hija Alexa, y aunque lograron entrar al planetario solo pudieron estar unos minutos en el telescopio por la afluencia se personas.

Estela Sánchez relató que llegó alrededor de las ocho de la mañana, pero después de las 10 aún esperaba entrar al planetario.

Recordó que en 1991 vivió la experiencia del eclipse total, por lo que dijo que es importante acompañar a su hijo de 12 años.

Procedentes de la colonia Campestre Churubusco, Arturo Abascal y su esposa Miriam Báez llevaron a sus hijos para compartir el momento, además de que también realizaron una actividad escolar.

En este lugar se vendieron alrededor de mil 500 lentes especiales para poder ver el eclipse, pero la mayoría de las personas no alcanzaron a comprar el producto.

Estación Espacial Internacional recibe primer nave tripulada de Starliner

Después de varios retrasos, el vuelo de la compañía Boeing con apoyo de NASA está lista para viajar el sábado por la mañana.

Investigación revela amenaza de IA en procesos electorales

Expertos hicieron pruebas para clonar la voz de importantes personajes políticos y reproducir mensajes falsos y alarmantes.

A subasta, el fósil mejor conservado de estegosaurio

La casa Sotheby’s venderá a 'Apex' en julio. El ejemplar mide alrededor de 3 metros de alto y 6 de largo
Anuncio