°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Asesinato de Colosio fue crimen de Estado; investigación debe ampliarse: AMLO

Momento del asesinato del ex candidato del PRI en Lomas Taurinas. Foto tomada de los dictámenes periciales que establecen la identidad de Mario Aburto por la entonces subprocuraduría del caso Colosio
Momento del asesinato del ex candidato del PRI en Lomas Taurinas. Foto tomada de los dictámenes periciales que establecen la identidad de Mario Aburto por la entonces subprocuraduría del caso Colosio
12 de octubre de 2023 09:54

Al considerar que el asesinato de Luis Donaldo Colosio fue un crimen de Estado, el presidente Andrés Manuel Lopez Obraddor se pronunció porque debe de ampliarse las investigaciones en este caso, porque "este tipo de casos no prescriben".

Durante su conferencia, se refirió a la reciente resolución de un Tribunal de circuito que abrió la puerta para que el asesino del ex candidato presidencial, Mario Aburto podría salir de precisión en marzo, informó que a través de la secretaria de Gobernación se analiza cuál es la alternativa Jurídica para evitar que esta decisión judicial permita su liberación anticipada.

Explicó que esta decisión tiene que ver con una interpretación de cuál sería la legislación aplicable para el caso. Dijo que Aburto fue juzgado con el Código Penal Federal en 1994 que permitió imponerle una pena inicial de 43 años, que posteriormente se amplió a 45 años.

Sin embargo, de acuerdo a la defensa del detenido debió aplicarse el código penal de Baja California que impone una pena máxima de 30 años para estos caso, motivo por el cual se le otorgó un amparo. Aseveró que para cumplir con la ejecutoria se tiene un plazo que vence este viernes, por lo que la secretaria de Gobernacion deberá aplicarse para impugnar esta determinación judicial.

Comentó que en 1994 , ceno en casa de Clara Jusidman con Colosio, a quien le planteó la necesidad de poner fin a las políticas neoliberales y retomar la política de mayor inversión pública, como se está realizando a ahora.

Su respuesta, dijo, fue.: "hay que regresar a Keynes", cuando entonces ya se tenía la visión impuesta por Milton Friedman, el padre del neoliberalismo, que se aplicó hasta el final de 2018.

Mencionó que cuando lo asesinaron "me dolió muchísimo", por la forma en que le quitaron la vida. "Llegue a la conclusion de que fue crimen de estado. Y en esos casos Si no hay voluntad, lleva mucho para esclarecerse. Fue un crimen de estado el asesinato del presidente Kennedy y no se supo bien. Hay libros escritos sobre esto, uno de Aguilar Camin que lo distanció de su amigo Salinas".

Imagen ampliada

Avalan diputados en lo particular el Código Fiscal Federal; se turna al Senado

El dictamen se aprobó con 335 votos de Morena y sus aliados y 122 en contra de la oposición y se enviará al Senado para su ratificación. Incluye modificaciones encaminadas a “combatir prácticas ilícitas, sancionar a las factureras y el uso indebido de sellos digitales”

Amplían plazo para revisar solicitudes de retiro voluntario del INE

Frente a una inminente reforma electoral que busca disminuir el gastode los organismos de este ámbito, casi un millar de trabajadores del INE buscan aprovechar la opción de recibir una liquidación y un bono especial.

“Abandono”, clamor de habitantes de Oxitempa a 6 días de inundaciones en Veracruz

El nivel de las aguas “subió rapídísmo, no dio tiempo de nada. Tampoco nos avisó alguna autoridad. Aquí son unas 80 casas, y todas se dañaron y están llenas de lodo”, explica Víctor Ortega Hernández, comandante del pueblo, mientras acompaña a 'La Jornada' a hacer un recorrido por el mismo.
Anuncio