°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sólo se trata de cortar el "copete de privilegios" en poder judicial: AMLO

11 de octubre de 2023 08:24

Ciudad de México. Los trabajadores del Poder Judicial no tienen por qué preocuparse si se cancelan los fideicomisos que esa instancia tiene, porque solamente se trata de cortar “el copete de privilegios” de los ministros y la gente de arriba, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. Señaló que la Secretaría de Hacienda remitió al Congreso, la solicitud de presupuesto que hizo el Poder Judicial que asciende a 84 mil millones de pesos y corresponderá a los legisladores determinar el monto.

En su conferencia, dijo que históricamente el Poder Judicial ha tenido un trato preferencial en materia presupuestal porque ha sido una instancia al servicio de la oligarquía que jugó un papel importante en la privatización de bienes públicos durante el periodo neoliberal. En ese entonces, consideró, no hubo decisiones que beneficiaran a la mayoría de la población, por el contrario, se canceló la posibilidad de una consulta sobre la reforma energética; se canceló la posibilidad a los culpables del incendio de la guardería ABC o, en su caso, fue víctima del desafuero como jefe de Gobierno,

Insistió en que la cadena de privilegios de los ministros de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación les permite percibir hasta 700 mil pesos de presupuesto mensual, si se suman todas las prestaciones con las que cuentan. Esto es 4 o 5 veces más el salario del Presidente, dijo.

López Obrador aseveró que “los trabajadores del Poder Judicial no deben preocuparse en nada. Que no los quieran confundir, diciéndoles que se va a quedar sin sueldos y prestaciones No es así, es con los de arriba No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”. 

Imagen ampliada

El 80% de docentes agremiados al SNTE ya están en sistema de cuentas individuales

El Sindicato presentará una propuesta al Gobierno Federal para que puedan retirarse con casi el cien por ciento de su último salario, sin afectar las finanzas públicas.

Analizan retos para juzgar casos de violencia política en razón de género

Es necesario analizar el contexto en el que se emite el mensaje, analizar la semántica de cada palabra y verificar la intención del mismo, destaca el magistrado del TEPJF, Felipe de la Mata.

Publican en DOF decreto que avala pacto de la ONU sobre el Derecho del Mar

El acuerdo está destinado a conservar la biodiversidad marítima fuera de la jurisdicción nacional.
Anuncio