°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Líder de Senado de EU acusa a empresas chinas por crisis de fentanilo

Chuck Schumer, líder de la mayoría del Senado de EU y Chen Jining, secretario del partido de Shanghái. Foto Ap
Chuck Schumer, líder de la mayoría del Senado de EU y Chen Jining, secretario del partido de Shanghái. Foto Ap
Foto autor
Afp
07 de octubre de 2023 10:14

Shanghái. El líder de la mayoría en el Senado de Estados Unidos, el demócrata Chuck Schumer, acusó este sábado desde Shanghái a compañías chinas de "alimentar la crisis de fentanilo", que ha provocado la muerte de miles de personas en su país.

Una delegación de senadores estadunidenses, encabezada por Schumer, llegó este sábado a China en un momento en que ambas potencias tratan de atenuar las tensiones bilaterales.

El avión de la delegación, que incluye a senadores demócratas y republicanos, aterrizó de tarde en Shanghái, capital económica de China.

"Esperamos que esta visita permita al Congreso estadunidense entender China de forma objetiva", indicó el miércoles la cancillería china, que celebró por el viaje.

En mayo, varios senadores estadunidenses, entre ellos Schumer, anunciaron un plan para hacer frente a la creciente influencia china en el mundo.

Esta iniciativa plantea limitar los flujos de inversión y de tecnología de punta hacia el gigante asiático, y disuadir a Pekín de cualquier agresión contra la isla de Taiwán, que China considera como una provincia rebelde.

"Otro de los temas que nos gustaría tratar en este viaje es el flujo de sustancias químicas mortales, como el fentanilo, procedentes de empresas chinas", indicó Schumer.

"No se trata del gobierno, sino de empresas chinas. Alimentan la crisis del fentanilo que envenena a comunidades en todo Estados Unidos", agregó.

El fentanilo es un potente opiáceo sintético que se utiliza en el ámbito médico, pero que puede usarse como droga.

Según la agencia Bloomberg, la delegación espera entrevistarse en los próximos días en Pekín con el presidente chino, Xi Jinping.

Al mismo tiempo se está labrando un encuentro entre Xi y el presidente estadunidense, Joe Biden.

Biden planteó el viernes como una "posibilidad" que esa reunión con Xi Jinping tenga lugar durante la cumbre de la APEC, el foro de cooperación económica Asia-Pacífico, a mediados de noviembre en San Francisco.

En los últimos meses, Pekín y Washington retomaron el diálogo de alto nivel con una serie de visitas de altos funcionarios estadunidenses a Pekín, entre ellos el jefe de la diplomacia, Antony Blinken, que viajó en junio a China.

Sin embargo, la relación bilateral sigue siendo tensa por varios diferendos comerciales, por las críticas a la estrategia de Pekín en el mar de China Meridional y la cuestión de Taiwán.

Imagen ampliada

Marjorie Taylor Greene renuncia a su escaño tras choque con Trump por caso Epstein

La legisladora comunicó su decisión de dejar su sitio en la Cámara de Representantes mediante un video y un mensaje difundidos en su cuenta de X, horas después de un quiebre público con el presidente.

Declaran culpable de asesinato a hija de John Negroponte, ex director de inteligencia de EU

Sophia Negroponte, de 32 años y quien reside en Washington, D.C., fue declarada culpable de asesinato en segundo grado por la muerte de Yousuf Rasmussen, de 24, ocurrida en 2020.

Nigeria: sube a 227 cifra de secuestrados de escuela católica

El gobierno estatal condenó el hecho y señaló que los servicios de inteligencia advirtieron de un aumento en las amenazas en zonas del Distrito Senatorial Norte de Níger.
Anuncio