°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hasta 35 mil migrantes varados en Centroamérica: Pueblo Sin Fronteras

Irineo Mújica, de la organización Pueblo Sin Frontera, señala que las autoridades de los países centroamericanos dejan pasar a los migrantes en su camino hacia el norte del continente. Foto Edgar H. Clemente
Irineo Mújica, de la organización Pueblo Sin Frontera, señala que las autoridades de los países centroamericanos dejan pasar a los migrantes en su camino hacia el norte del continente. Foto Edgar H. Clemente
06 de octubre de 2023 13:00

Tapachula, Chis. Entre 30 mil y hasta 35 mil migrantes de distintas nacionalidades están varados en Centroamérica en ruta hacia México, estimó el activista Irineo Mújica, de la organización Pueblo Sin Fronteras.

Recientemente el defensor recorrió los países de Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras y Guatemala en los que observó el drama que padecen los extranjeros en su travesía hacia el norte del continente.

“Son 35 mil aproximadamente. La gran mayoría son venezolanos, lo que yo vi, extracontinentales y haitianos”, expresó en conferencia de prensa afuera de las oficinas provisionales de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en Tapachula.

Consideró que la frontera sur de México enfrentará en las próximas semanas un nuevo éxodo por todos esos migrantes que vienen huyendo de la pobreza, la violencia o la persecución política de sus países, debido a que las autoridades de Centroamérica les están permitiendo el paso, mientras que en el sur de México es donde mayor contención enfrentan.

“Hay demasiada corrupción y todo mundo los está dejando pasar, aquí es donde se atora”, señaló.

Pareciera, dijo, que hay una confabulación política que aprovecha el fenómeno migratorio para “reventar” a México y Estados Unidos.

“Pedimos que les den algún tipo de documento para que salgan y no se aglomeren las personas. Esto es un desastre y hay que resolverlo con los Estados Unidos”, planteó.

Mújica aseguró que los recientes anuncios de los Estados Unidos de ampliar el muro fronterizo y deportaciones directas a los países no van a detener la migración y sólo generarán un aumento en los costos para salir.

“Se me hace complicado porque hay muchas muertes en el camino y no tenemos porque alimentar más al crimen organizado”, advirtió el activista.

Sostuvo que los gobiernos deben hacer más eficientes los mecanismos con los que cuentan para permitir la migración legal tanto en México a través de Formas Migratorias o Estados Unidos con la CBP One, y los extranjeros puedan encontrar oportunidades de vida.

Imagen ampliada

Universidad Veracruzana requiere 75 mdp para rehabilitar facultades afectadas por lluvias

Se ha dado acompañamiento académico y emocional a los alumnos que resultaron con alguna afectación en sus viviendas o familias durante la emergencia.

Desaparición de Carlos Emilio: FGE de Sinaloa realiza cuatro cateos y asegura evidencias

La fiscal señaló que trabajan en coordinación con la FGR en la línea de investigación que se sigue es la privación de la libertad del turista originario de Durango y adelantó que hay avances.

Más de 50 entrevistas y peritajes detallados reúne investigación de incendio de Waldo´s

Autoridades de Salud informaron que de las 15 personas hospitalizadas inicialmente, tres permanecen internadas. También se realiza una indagatoria de gabinete para confirmar la legalidad de los permisos de la tienda.
Anuncio