°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Revelan empresas que recibieron millonarias concesiones de hospitales

04 de octubre de 2023 10:03

En la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador se exhibieron por primera ocasión los nombres y empresas a los que en gobiernos pasados fueron concesionados nueve hospitales bajo un esquema de asociación público-privada y cuestan una cifra millonaria al erario.

Dos de los hospitales están concesionados a la empresa GIA, propiedad de Hipólito Gerard —cuñado del ex presidente Carlos Salinas de Gortari—; uno a Invex, de Juan Bautista Guichard; otro a SACYR, de Manuel Manrique; uno más para Oscar Julio Quiroz Moreno; y otro a Concesionaria ACCIONA; además de tres a Prodemex, propiedad de Olegario Vázquez Aldir.

Los nombres se difundieron debido a que el equipo del Presidente subió un recuadro con todos estos datos, aunque de inmediato López Obrador pidió que se retiraran los nombres del listado.

De estos, el mandatario detalló que el grupo de Vázquez Aldir ya aceptó la propuesta del gobierno federal para vender.

Informó esta mañana que su gobierno adquirirá tres de los nueve hospitales que fueron concesionados en sexenios pasados bajo un esquema de asociación público-privada y cuestan una cifra millonaria al erario. Esto luego que el empresario que mantenía el contrato, aceptó vender al gobierno federal.

Lista de los nombres y empresas a los que los gobiernos pasados concesionaron nueve hospitales bajo un esquema de asociación político-privada. Imagen tomada de la transmisión en vivo vía www.youtube.com/@lopezobrador

A pregunta expresa en la mañanera, el mandatario informó que los nosocomios de Tapachula, Bahía de Banderas y de Villahermosa, serán adquiridos por su administración, pues en días pasados se planteó la propuesta a los empresarios para que vendan al gobierno, y en este caso, el contrario lo tenía Prodemex, propiedad de Olegario Vázquez Aldir.

“Ya se está hablando con los dueños de estos hospitales y ya están aceptando en que se lleve a cabo la compra, ya se hicieron los avalúos. Y ya me mandó a decir, y se lo agradezco mucho, Olegario Vázquez hijo, que tiene tres de estos hospitales, que ellos están de acuerdo en que nos vendan los hospitales, en que se cancele el contrato que firmaron”.

Por el hospital de Tapachula, Chiapas, que opera el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), López Obrador informó que se paga anualmente 633 millones de pesos, por lo que a 20 años de concesión, la suma alcanzaría los 17 mil 364 millones de pesos.

En un gráfico, también mostró que por el hospital de Bahía de Banderas, en Nayarit, operado igualmente por el IMSS, la empresa recibía del erario 585 millones al año, y el contrato total alcanzaría 15 mil 161 millones.

En tanto que el hospital de Villahermosa, Tabasco, operado por el ISSSTE, y también concesionada a Prodemex, el pago anual por parte del gobierno es de 446 millones y una suma total del contrato de 8 mil 344 millones de pesos.

“Por eso le agradecemos a Olegario y los otros pienso que también van a ayudarnos”, por lo que llamó al resto de los empresarios que tienen las concesiones a aceptar la propuesta del gobierno para que vendan.

El presidente detalló que el contrato total por los nueve hospitales —la mayoría a 20 años— es de 93 mil millones de pesos de costo para el país, por lo que destacó la necesidad que los titulares de los contratos acepten la compra, y es que, planteó, el costo de total de acuerdo a los avalúos es de poco más de 4 mil millones de pesos.

Imagen ampliada

Condenan a 8 años de prisión a dos traficantes de migrantes centroamericanos

El Ministerio Público Federal informó que los ahora acusados fueron detenidos en octubre de 2024 en Pijijiapan, Chiapas, cuando “traficaban en un tractocamión a las 13 víctimas extranjeras”.

Recorre Sheinbaum Huehuetla, Hidalgo, para acelerar entrega de apoyos por lluvias

A través de un mensaje publicado en su cuenta de X, la mandataria detalló que las y los servidores de la nación ya realizan el levantamiento de información casa por casa, con el objetivo de iniciar cuanto antes la distribución de apoyos a las familias damnificadas.

Clausura Profepa por segunda vez mina de mercurio en Querétaro por operar sin permiso

Además, apuntó que en el sitio laboraban 13 trabajadores que “no contaban con ningún tipo de protección personal”, lo que supone un “grave riesgo” a su salud debido a la alta toxicidad del mercurio.
Anuncio