°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Recibe México observaciones de ONU sobre desapariciones

El pasado 30 de agosto, diversos colectivos que conforman la Glorieta de los desaparecidos se manifestaron durante el día internacional de las víctimas de desaparición forzada. Foto Yazmín Ortega Cortés
El pasado 30 de agosto, diversos colectivos que conforman la Glorieta de los desaparecidos se manifestaron durante el día internacional de las víctimas de desaparición forzada. Foto Yazmín Ortega Cortés
04 de octubre de 2023 15:19

Ciudad de México. Las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE) y de Gobernación (SG) informaron que el gobierno de México recibió las observaciones proporcionadas por el Comité de la ONU contra las Desapariciones Forzadas y reiteraron la colaboración con los organismos internacionales de derechos humanos para robustecer sus acciones en la prevención y atención a estos casos en el país.

Asimismo, el Estado mexicano reafirmó su apertura ante el escrutinio internacional y el compromiso con los familiares de las personas desaparecidas.

Las dependencias federales resaltaron que en sus observaciones finales, tras el diálogo con representantes del gobierno durante su 25 periodo de sesión de septiembre pasado, el Comité reconoció la cooperación de México y “valoró con beneplácito” los esfuerzos realizados por varios actores desde que publicó el informe de su visita al país en noviembre de 2021.

Entre los avances, destacaron, están: la Declaración Especial de Ausencia por Desaparición, el Banco Nacional de Datos Forenses, el Programa Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas, el aumento significativo del presupuesto y personal asignado a la Comisión Nacional de Búsqueda, el Protocolo Homologado de Investigación y la existencia de fiscalías especializadas o unidades de investigación en desaparición en todas las entidades federativas, y los criterios jurisprudenciales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que reconocen el derecho de las personas desaparecidas a ser buscadas.

Respecto al proceso de mejora de la información en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, la secretarías expusieron que éste se lleva a cabo en coordinación con la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), las comisiones locales, y las fiscalías, quienes acompañan de manera directa el proceso de verificación.

“En este proceso, se cuenta con el acompañamiento de distintas instituciones en el entendido de que toda autoridad es auxiliar en la búsqueda de personas. Las acciones encaminadas a la verificación se realizan en atención a lo establecido en el Protocolo Homologado de Búsqueda”, sostuvieron.

Lo anterior, luego de que el Comité manifestó su preocupación ya que el proceso de actualización, manifestó, “no cumple con los criterios establecidos en el Protocolo Homologado de Búsqueda y en estándares internacionales”.

Por otra parte, las dependencias federales indicaron que durante el diálogo con el Comité se informó que desde la SG se ha implementado un sistema de atención de las acciones urgentes “que no sólo se limita a la solicitud de información, sino que se realizan mesas de trabajo con familiares, agentes del ministerio público, comisiones de búsqueda (local y nacional), comisiones de atención a víctimas. En algunos casos, se incluyen mecanismos de protección y comisiones de derechos humanos para establecer, de manera conjunta, los diferentes cursos de acción. Adicionalmente, se definen planes de búsqueda e investigación”.

Respecto a los mecanismos de coordinación efectiva, aseveraron que “es importante señalar que, de la totalidad de las acciones de búsqueda realizadas por la CNB, el 45 por ciento ha sido con participación de las Fiscalías Estatales, 22 por ciento con participación de la FGR, 9 por ciento con ambas, FGR y Fiscalías estatales, y solo el 24 por ciento sin la colaboración de alguna fiscalía. El 24 por ciento tiene que ver con aquellas acciones de prospección en preparación a las actividades de búsqueda”.

Sobre lo señalado en el apartado de Crisis Forense, la SRE y Gobernación reiteraron que se encuentran concluidas las instalaciones de un Centro Regional de Identificación Humana en Saltillo, Coahuila, tres Centros de Resguardo Temporal de Cuerpos en Tamaulipas y Jalisco, un Centro de Resguardo Temporal en Culiacán, Sinaloa y se encuentran en construcción 15 centros o unidades más en distintas partes de la República.

Imagen ampliada

"Esta semana enterramos a este ominoso Poder Judicial", celebra Lenia Batres

“Nuestro pueblo merece una nueva era del Poder Judicial con acceso a la justicia, con austeridad y sin corrupción. Adiós Poder Judicial neoliberal. Nos toca construir la justicia mexicana”, dijo al presentar su último informe de labores de la actual Corte.

Coordinación entre autoridades aumenta efectividad en beneficio de la población: García Harfuch

Se realizó la XXXI Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Secretarías de Seguridad Pública.

Presenta Morena en San Lázaro iniciativa para garantizar acceso libre y gratuito a playas

Se plantea modificar las leyes generales de Bienes Nacionales y del Equilibrio Ecológico y la Protección al Medio ambiente y añadir la obligación de las autoridades federales, estatales y municipales, de procurar al menos un paso público por tramo costero y prohibir cobros, cuotas o condiciones restrictivas.
Anuncio