°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Remesas, con nuevo récord: 41 mil mdd de enero a agosto

México recibió 5 mil 563.27 millones de dólares en agosto, estadística sin precedente para un octavo mes del año, lo que significó un avance de 8.58 por ciento al compararse con el mismo periodo de 2022; sin embargo, se reportó un descenso de 1.56 por ciento frente a julio. En la imagen de mayo de 2004, paisanos trabajan en un sembradío de Florida. Foto Afp
México recibió 5 mil 563.27 millones de dólares en agosto, estadística sin precedente para un octavo mes del año, lo que significó un avance de 8.58 por ciento al compararse con el mismo periodo de 2022; sin embargo, se reportó un descenso de 1.56 por ciento frente a julio. En la imagen de mayo de 2004, paisanos trabajan en un sembradío de Florida. Foto Afp
03 de octubre de 2023 07:32

Ciudad de México. A pesar de un ligero deterioro de la dinámica mensual para los migrantes mexicanos, las remesas familiares que recibió México anotaron un récord de 41 mil 458.76 millones de dólares entre enero y agosto de 2023, revelaron datos del Banco de México (BdeM).

Las remesas familiares fueron superiores 3 mil 517 millones de dólares (9.27 por ciento) a las recibidas en los primeros ocho meses de 2022, cuando se acumularon 37 mil 941.18 millones.

Impulsado tanto por las operaciones como por el monto promedio enviado, México recibió 5 mil 563.27 millones de dólares en agosto, nivel sin precedente para un octavo mes del año, lo que representó un crecimiento de 8.58 por ciento respecto al mismo mes de 2022; sin embargo, se reportó un descenso de 1.56 por ciento frente a julio.

El crecimiento de este indicador no se atribuye a una recuperación económica local, sino al esfuerzo de los migrantes que envían recursos al país principalmente desde Estados Unidos, afirmó Janneth Quiroz, directora de análisis económicos de Grupo Financiero Monex.

En los primeros ocho meses del año, 99 por ciento del total de los ingresos por remesas se realizó a través de transferencias electrónicas, al sumar 41 mil 22 millones de dólares. Por su parte, las remesas efectuadas en efectivo y especie, y las money orders representaron 0.8 y 0.2 por ciento del monto total, respectivamente, al registrar niveles de 341 y 96 millones de dólares, en el mismo orden.

No obstante, en términos reales y convertidas a pesos mexicanos, las remesas suman 10 meses de caídas, lo que implicó una pérdida de su poder adquisitivo de 13.8 por ciento durante ese periodo y de 9.3 por ciento en el acumulado de enero a agosto de 2023, estimó Quiroz.

Una racha de tres años

Las remesas se mantuvieron fuertes en agosto. Creemos que este resultado se mantiene apoyado por una fortaleza general del mercado laboral en Estados Unidos, con la actividad aun resiliente, a pesar de un ligero deterioro en la dinámica mensual para los migrantes mexicanos. En ese contexto, consideramos que los niveles de este mes fueron bastante positivos, destacó Francisco Flores, director de economía nacional de Banorte.

Por su parte, BBVA indicó que, por cuarto mes consecutivo, el flujo de remesas que ingresaron al país superó 5 mil 500 millones de dólares, hecho que deberá traducirse en mayor bienestar para los hogares que las reciben y que las tienen como su principal fuente de ingresos, pues han acumulado una racha de 40 meses al alza iniciada desde mayo de 2020.

En 12 meses (septiembre 2022–agosto 2023), el flujo fue de 62 mil 28 millones de dólares.

Estos importantes flujos de remesas a México deberían traducirse es un mayor nivel de bienestar para los hogares receptores, sin embargo, debido a la inflación y, principalmente, a la apreciación del peso mexicano frente al dólar, en términos reales los hogares en México recibieron en el pasado mes de agosto 12.6 por ciento menos remesas que en el mismo mes de 2022, explicó el área de análisis de BBVA.

Refirió que las remesas a México continuarán con su ritmo de crecimiento en los siguientes meses, debido principalmente a la fuerte demanda laboral en Estados Unidos y al importante diferencial salarial entre ambos países.

Imagen ampliada

Pagarán a productores del Bajío $6 mil 500 por tonelada de maíz, reafirma Sader

El acuerdo es un precio base de 5 mil 200 pesos por tonelada y un apoyo gubernamental de 850 pesos. Se prepara una propuesta para “un sistema mexicano de ordenamiento y comercialización del maíz", informó.

Informa SICT de 33 cierres en carreteras por movilizaciones de productores agrarios

La dependencia destacó que comunicará oportunamente el desarrollo de las movilizaciones a través de sus redes sociales de la SICT y de Capufe.

Subió 17.6% recaudación en aduanas en medio de investigaciones por ‘huachicol’ fiscal

El IEPS aumentó 46.2% anual y amplió su participación en los ingresos de comercio exterior, reportó la ANAM.
Anuncio