°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Policía de Israel detiene al ex diplomático Andrés Roemer

Roemer Slomianski tiene en su contra denuncias formales de  decenas de mujeres por acoso. Foto Cuartoscuro / Archivo
Roemer Slomianski tiene en su contra denuncias formales de decenas de mujeres por acoso. Foto Cuartoscuro / Archivo
02 de octubre de 2023 09:12

El ex diplomático y escritor Andrés Roemer Slomianski fue detenido por la policía de Israel este lunes dónde permanece prófugo de la justicia. En mayo de 2021, un juez libró la orden de aprehensión a petición de las autoridades mexicanas por el delito de violación.

Luego de su captura, será puesto a disposición de las autoridades israelíes para que determine si lo extradita o no.

Pese a no haber un tratado bilateral de extradición con Israel, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México ha acumulado ya cinco peticiones formales al gobierno de ese país, por conducto de la Secretaría de Relaciones Exteriores para que el presunto delincuente sea presentado ante la justicia.

En su momento, México también obtuvo de la Interpol una ficha roja para la localización y aprehensión de Roemer, para que en caso de que saliera de Israel, fuera detenido en cualquiera de los 195 países miembros de esta organización policial internacional. En el país, además de las denuncias formales, decenas de mujeres dijeron haber sido acosadas por el ex conductor de TvAzteca.

Imagen ampliada

Colegio Nacional del Notariado certificará consejos distritales el 1 de junio

El presidente de este Colegio, Ricardo Vargas Navarro, explicó que las casi 5 mil oficinas con las que cuentan en las 32 entidades estarán a la disposición del Instituto Nacional Electoral (INE).

Recibe Sheinbaum cartas credenciales de Ron Johnson como embajador de EU en México

Otros embajadores que acudieron ante la mandataria federal son los representantes de Colombia, República Dominicana; República Argelina Democrática Popular y Eslovaquia.

José Luis Abarca es trasladado a penal de Coahuila

Abarca Velázquez ingresó a el Altiplano en noviembre de 2014, luego de ser detenido por su presunta responsabilidad en la desaparición de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa.
Anuncio