°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El dólar sigue su camino de fortaleza ante divisas internacionales

Cotización del dólar en una sucursal bancaria en la Ciudad de México. Foto José Antonio López / Archivo
Cotización del dólar en una sucursal bancaria en la Ciudad de México. Foto José Antonio López / Archivo
02 de octubre de 2023 15:47

Ciudad de México. En un escenario en donde la tasa de interés de los bonos del Tesoro de Estados Unidos alcanzó niveles no vistos desde hace casi 16 años, debido a la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) subirá de nuevo la tasa de interés este año, el peso mexicano fue la cuarta divisa más depreciada a nivel internacional este lunes frente a la moneda estadunidense.

El rendimiento de los bonos de Estados Unidos a 10 años alcanzó el 4.70 por ciento, no vistos desde octubre de 2007, posteriormente se relajó a 4.6830 por ciento, de acuerdo con datos de Base y mercados.

Así, el peso mexicano se depreció este lunes 1.38 por ciento, equivalente a 24.08 centavos ante la divisa estadunidense, para cerrar en 17.6687 unidades por dólar spot. 

De acuerdo con el Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 17.7200 unidades y un mínimo de 17.5080 unidades.

Ante la dinámica del mercado de deuda, el dólar siguió su carrera de fortaleza, este lunes se apreció 0.86 por ciento, a 106.719 unidades, de acuerdo con el índice DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadounidense frente a una canasta de seis divisas internacionales.

Por su parte, los precios del petróleo descendieron a mínimos de tres semanas. Los futuros del crudo Brent para diciembre cayeron 1.62 por ciento, a 90.71 dólares el barril. El crudo estadunidense West Texas Intermediate retrocedió 2.17 por ciento, a 88.82 dólares. Ambos contratos sumaron su tercer descenso diario.

Según analistas, algunos operadores tomaron beneficios después de que los precios del crudo subieron casi un 30 por ciento en el tercer trimestre, a máximos de 10 meses, ante las previsiones de un amplio déficit de oferta de crudo en el cuarto trimestre, después de que Arabia Saudita y Rusia ampliaron los recortes adicionales de suministro hasta finales de año.

En Wall Street, los mercados cerraron mixtos. El Dow Jones retrocedió 0.22 por ciento, a 33 mil 433.35 puntos; en tanto, el Nasdaq avanzó 0.67 por ciento, a 13 mil 307.77 unidades. En cambio, el S&P 500 se mantuvo casi en el mismo nivel que cerró el viernes, con un marginal avance de 0.01 por ciento, a 4 mil 288.39 puntos.

Lo anterior, luego de que se alcanzó un acuerdo para evitar el cierre del gobierno de Estados Unidos por unos 45 días más (a finales de noviembre); toda vez que el ISM Manufacturero se ubicó en 49 puntos (zona de contracción) en agosto, pero encima de los 47.9 puntos esperados.

Por su parte, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores cerró en 51 mil 260.37 puntos, lo que representó un avance de 0.76 por ciento frente al cierre del viernes.

Imagen ampliada

Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

Destacó que esta decisión ha sido bien vista por las calificadoras internacionales y que, de acuerdo con el estudio que se tiene, a partir de 2027 esta situación de vencimientos de deuda ya no será tan elevada.

Guerras comerciales y arancelarias dañan la economía global: Xi Jinping en cumbre de BRICS

Los presidentes de los países que integran el grupo BRICS se reunieron este lunes por videoconferencia para tratar la guerra comercial iniciada por el Gobierno de Estados Unidos y llegaron a la conclusión de que hay que trabajar por un orden internacional más justo.

Abre el peso con apreciación; cotiza en 18.67 por dólar

Tras el débil dato de empleo del viernes en EU y con los inversionistas descontando una baja en la tasa de interés por parte de la Fed el próximo 17 de septiembre, el peso mexicano afianza su avance frente al dólar en el arranque de la semana.
Anuncio