°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Ecuador: uniformados intervienen en localidad tomada por la criminalidad

Imagen
Militares ecuatorianos realizan inspecciones a los habitantes de Durán, en busca de armas, explosivos y droga. Foto Afp.
Foto autor
Afp
30 de septiembre de 2023 20:23

Durán, Ecuador. Al menos mil uniformados, entre policías y militares, ingresaron este sábado a Durán, una localidad vecina a Guayaquil y foco de la violencia criminal que azota a Ecuador, informaron autoridades.

Fuertemente armados, los agentes allanaron viviendas y recorrieron las polvorientas calles de barrios empobrecidos en busca de armas, explosivos y droga. En el operativo hallaron fusiles, revólveres, unas mil 500 municiones, chalecos antibalas y explosivos, de acuerdo con un balance de las fuerzas armadas.

El presidente Guillermo Lasso acompañó el inicio de las operaciones con un llamado a los uniformados a usar las armas en contra de las bandas criminales, un mal creciente en el país junto con el narcotráfico.

"Usen el arma de dotación contra los violentos, contra los que han creído que este cantón es territorio de mafias, es territorio de grupos delincuenciales organizados", expresó el mandatario.

De su lado, el ministro del Interior, Juan Zapata, señaló que la última semana hubo un "pico altísimo de muertes violentas", pero que estas han disminuido de 36 a 7 (por semana) con la presencia policial y militar.

El ministro precisó que "el 95 por ciento de las muertes son por violencia criminal" en Durán.

Además, entre enero y septiembre, 16 policías fueron asesinados y 30 resultaron heridos por arma de fuego, de acuerdo con la unidad policial de la zona 8, que abarca a las ciudades de Guayaquil, Durán y Samborondón, en el suroeste del país.

En imágenes compartidas por la cartera y las fuerzas armadas se observa a militares empuñando armas largas mientras inspeccionan a motociclistas. También hay videos de policías tumbando puertas de viviendas y registrando a ciudadanos.

En las calles de Ecuador los homicidios se han cuadriplicado entre 2018 y 2022, trepando al récord de 26 por cada 100 mil habitantes. Esa tasa en el país, con 16.9 millones de habitantes de acuerdo con el censo de 2022, será de hasta 40 este año, según expertos.

A la par del operativo en Durán, unos 800 policías y militares ingresaron a uno de los pabellones (bloques de celdas) de la Penitenciaría de Guayaquil para realizar un control de armas en el marco de un estado de excepción que rige para todo el sistema carcelario.

Reclusos en calzoncillos, tendidos en el suelo con las manos amarradas y rodeados de policías apuntándoles son las imágenes que deja el nuevo operativo en una de las cárceles del país que ha sido escenario de cruentas masacres entre reclusos.

Desde febrero de 2021 unos 430 presos han sido asesinados en medio de enfrentamientos, que dejan una estela de cuerpos descuartizados e incinerados en las prisiones, usadas como centros de operaciones de las organizaciones con vínculos con carteles de México y Colombia.

Alemania autoriza a Ucrania el uso de sus armas contra Rusia

Moscú: respuesta "asimétrica y sensible", de gran fuerza destructiva.

Propuesta de paz, sujeta a la "destrucción" de gobierno de Hamas, insiste Netanyahu

"Las condiciones de Israel para terminar con la guerra no han cambiado”, afirmó la oficina del primer ministro.

Un día después de ser imputado, Trump recauda 52.8 mdd

Se dice mártir en "juicio amañado"; puede apelar: Biden. El mandatario atribuye las quejas del magnate a que "no le gustó el veredicto".
Anuncio