°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gasto social ha llevado la pobreza a su menor nivel: Hacienda

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, comparece ante el pleno del Senado para la glosa del quinto Informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en la Ciudad de México, el 26 de septiembre de 2023. Foto Cristina Rodríguez
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, comparece ante el pleno del Senado para la glosa del quinto Informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en la Ciudad de México, el 26 de septiembre de 2023. Foto Cristina Rodríguez
26 de septiembre de 2023 13:27

Ciudad de México. En medio de la crisis económica que desató la pandemia de coronavirus, desde 2018 y hasta el año pasado 5 millones de mexicanos salieron de la pobreza, lo que evidencia “el éxito” de una nueva visión de políticas públicas con énfasis en el desarrollo social, destacó el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O.

En su primera intervención en el Senado de la República, durante su comparecencia por la glosa del quinto Informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario destacó que el gasto en protección social ha aumentado 40 por ciento real con respecto a su nivel en 2018, lo que explica parte de la reducción de la desigualdad y pobreza en el país.

Al reciclar, con algunos recortes, el mismo discurso con el compareció una semana atrás frente a la Cámara de Diputados, Ramírez de la O reiteró que la focalización del gasto público, eliminando el gasto suntuario, la corrupción y los intermediarios del gasto social, “ha permitido un despliegue de recursos sin precedentes para ampliar la cobertura de becas, pensiones y otros programas sociales”.

Por primera vez en la historia el porcentaje de la población en esta pobreza es menor a 40 por ciento y se ha logrado revertir el abandono de los grupos en situación de pobreza y marginación, así como los profundos niveles de desigualdad entre sectores de la población, particularmente los jóvenes, los adultos mayores y los trabajadores, así como entre regiones, en especial en el sur-sureste del país, destacó.

Expuso que las políticas de incremento al salario mínimo y el nivel de desocupación que se encuentran en mínimos históricos, han beneficiado a los trabajadores de menores ingresos y contribuido a reducir la pobreza laboral, que pasó de 41 por ciento de la población trabajadora en el último trimestre de 2018 a 38 por ciento al cierre de la primera mitad de 2023.

Imagen ampliada

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados

En el caso de camiones no se aplicarán a los procedentes de México y Canadá que cumplan los criterios establecidos en el T-MEC; sí aplicará arancel de 10% a los autobuses, independientemente de si están incluidos en el acuerdo

Peso mexicano termina con ganancias la semana, disminuye tensión entre EU y China

En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó en 18.38 pesos por dólar, una recuperación de 4 centavos (0.22 por ciento) a favor de la moneda mexicana, que acumuló una ganancia semanal de 15 centavos (0.82 por ciento).

México no puede depender solo del comercio con EU: Alicia Bárcena

La sustitución de importaciones no significa que el intercambio comercial con Europa va a disminuir, dijo la titular de la Semarnat.
Anuncio