°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

“Casi la totalidad de la vía” del Tren Maya en tramo Chiapas: AMLO

Trasladado el primer convoy de cuatro vagones del Tren Maya a Cancún. Foto Cuartoscuro / Archivo
Trasladado el primer convoy de cuatro vagones del Tren Maya a Cancún. Foto Cuartoscuro / Archivo
24 de septiembre de 2023 16:13

En el tramo del Tren Maya entre Cancún, Quintana Roo, y Palenque, Chiapas, está “casi la totalidad de la vía” construida, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Destacó que en esa sección, que se extiende a lo largo de 859 kilómetros, la ruta cuenta con una doble vía entre Mérida y Cancún y con una vía electrificada. 

Junto a un video de un sobrevuelo en el área de la zona arqueológica de Uxmal, en Yucatán y el cual difundió la tarde de este domingo en redes sociales, el mandatario hizo un recuento de los puentes vehiculares, pasos de fauna y pasos generales que se construyen o ya están terminados y que forman parte de este proyecto. 

“En los 859 km de Palenque a Cancún, ya casi está la totalidad de la vía del Tren Maya colocada, incluso considerando que es doble vía de Mérida a Cancún y será electrificada. En todo el circuito, mil 554 km, están terminados o en proceso: 234 puentes vehiculares, mil 401 pasos generales bajo la vía férrea, 673 pasos de fauna y 53 puentes en zonas bajas, ríos y arroyos”, indicó el jefe del Ejecutivo federal. 

Anunció que en 15 días volverá a realizar una supervisión de la obra, pero ampliará su recorrido para abarcar desde Cancún hasta Escárcega, Campeche, y reiteró que el Tren Maya será inaugurado en diciembre. 

Imagen ampliada

Sheinbaum llega a Hidalgo para hacer evaluación de avance del tren Pachuca- México

La visita de Sheinbaum es en el tramo del kilómetro 37.250 de la antigua estación del ferrocarril, en el Ejido La Laguna y Jagüey de Téllez.

IFT prepara liquidación con informe de entrega-recepción.

El IFT se liquidará junto con otros entes autónomos, pero seguirá operando hasta que el Senado nombre a los nuevos comisionados.

Expertos piden que México colabore con Comité de ONU sobre desapariciones

Luciano Hazan, ex miembro del comité y del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Desapariciones Forzadas, expuso que no debe sorprender que se haya invocado el artículo 34 de la Convención Internacional en la materia, en abril pasado, a través del cual el asunto podría llegar a la Asamblea General de Naciones Unidas.
Anuncio