°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Collado y Carmona, protegidos del Poder Judicial, acusa AMLO

23 de septiembre de 2023 10:59

El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó las resoluciones judiciales favorables al fiscal de Morelos, Uriel Carmona Gándara, y al abogado Juan Collado, por lo que volvió a llamar a una reforma al Poder Judicial.

“¡Pero qué influencias del procurador (fiscal)! Porque un juez y otro, y otro, y otro (han ordenado su libertad). Había consigna. Lamentable la actitud del Poder Judicial”, señaló el mandatario a pregunta expresa.

Para el tabasqueño existe una “protección” al fiscal morelense por parte de todo el Poder Judicial, “porque no había encarte, aclarando de que ya no tenía fuero”.

Sobre la resolución de un juez federal que ayer autorizó que el abogado Collado salga de prisión y enfrente sus causas penales en libertad vigilada, el jefe del Ejecutivo planteó: “No conozco cuál fue el razonamiento para dejar en libertad al señor Collado. Posiblemente es lo mismo (que Carmona), es que el abogado Collado era muy influyente, era el abogado más cercano a Carlos Salinas de Gortari y a Diego Fernández de Cevallos. No estoy diciendo mentiras, me consta”.

Recordó el caso del empresario Carlos Ahumada y cómo, tras develar los llamados videoescándalos, donde se observaba a René Bejarano recibir una alta suma de dinero en efectivo, se refugió en Cuba, “recomendado” por Salinas de Gortari, y el abogado que lo fue a defender en el país caribeño fue precisamente Collado.

Se trata de “un abogado muy influyente en aquellos tiempos, no podría decir si sigue siendo igual de influyente. Ahora es distinto, sólo los protegen en el Poder Judicial, ahí está la protección de los que estuvieron con (Genaro) García Luna, todos, todos se van para allá”.

Frente a resoluciones como éstas, el mandatario llamó a reformar al Poder Judicial para que sus miembros sean elegidos por voto popular e impartan justicia en beneficio del pueblo, pues es un poder para una minoría rapaz, para unos cuantos.

Bajo escrutinio

Los jueces “siempre van a estar bajo el escrutinio de las personas y en ese sentido hay que ayudar a la sociedad a que conozca mejor qué resolvemos, hay que tratar de dar lo mejor de sí para resolver en términos de justicia una situación particular, hay que participar, entonces, en la correcta difusión de nuestro quehacer”, señaló a su vez la ministra Margarita Ríos Farjat.

Al participar en el congreso Doble jornada laboral de las mujeres. Retos para visibilizar el trabajo de cuidados, llamó a los impartidores de justicia que asistieron al evento “a no perder de vista el objetivo del quehacer social como servidores públicos y, como personas con vocación hacia el derecho, buscar la justicia que contribuya a la armonía social, a la plenitud de las personas y al respeto de los derechos humanos”.

(Con información de Gustavo Castillo)

Imagen ampliada

Refuerzan seguridad en Segob previo a marcha por desaparición de normalistas de Ayotzinapa

Calles aledañas a la sede de la dependencia en la colonia Juárez, fueron cerradas a la circulación con vallas de metal, así como muros de concreto.

Senadores de Morena acusan a Salinas Pliego de evasión fiscal y rechazan sus ataques

En lugar de estar calumniando o jugando a hacer movimientos “anticorrupción”, Salinas Pliego debería pagar sus impuestos”, señalaron.

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir vapeadores y regular sustancias tóxicas

La sanción para el uso y distribución de dispositivos electrónicos de consumo de tabaco es de 1 a 8 años de prisión y multa de 100 a 2 mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización
Anuncio