°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pide AMLO replicar modelo de CDMX para registro de desaparecidos

Familiares de desaparecidos durante una protesta en imagen de archivo. Foto Marco Peláez
Familiares de desaparecidos durante una protesta en imagen de archivo. Foto Marco Peláez
21 de septiembre de 2023 14:00

Ciudad de México. Para “actualizar” el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), el gobierno federal pidió a los gobernadores del país replicar un modelo implementado por las autoridades de la Ciudad de México, con el que se logró reducir el número de desaparecidos en la capital del país.

Esta mañana se celebró una reunión en Palacio Nacional, a la que fueron convocados todos los gobernadores emanados de Morena y sus aliados, en la que el presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó aplicar la estrategia seguida por el gobierno capitalino.

Lo anterior debido a que las actuales cifras del Registro, que fue elaborado por la Comisión Nacional de Búsqueda, indican que el número de personas en situación de desaparecidas o no localizadas supera los 110 mil casos; ante lo que el mandatario ha insistido en que es necesario “actualizar” debido a que en muchas ocasiones se encuentra a la víctima, pero no se reporta a las autoridades correspondientes.

Durante el encuentro de este medio día con los gobernadores morenitas, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, expuso el método que se ha seguido en la capital, con el que se han reducido las cifras de gente en esta situación. De acuerdo a diversos reportes, se trata de un call center con el que se llama a las familias con reporte de algún desaparecido para preguntar si ya fue localizado.

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, señaló a través de su cuenta en la red social X: “Finalizando extraordinaria reunión con el presidente @lopezobrador_ y gobernadoras y gobernadores en donde acordamos construir el padrón nacional de personas desaparecidas y replicar la estrategia de localización de personas desaparecidas de la CDMX en cada uno de nuestros estados”.

Al finalizar el encuentro, el mandatario capitalino explicó a la prensa: “Estamos ayudando a los diversos gobiernos de las entidades federativas en eficientar los procesos de búsqueda de personas”.

Detalló que el gobierno de la Ciudad de México ha trabajado de la mano con la fiscalía local para actualizar los datos y “hemos tenido avances importantes. Esta experiencia se compartió el día de hoy. Nos pidió el presidente poderla compartir (con los otros gobernadores), además de las exposiciones que se hicieron por las instancias federales”.

Batres refirió que se trata de implementar “mecanismos de localización, cruce de base de datos, visitas domiciliarias, llamadas telefónicas, identificación de los nombres con la CURP o credenciales de elector, búsqueda de personas que se encuentran repetidas en los listados, ubicación de personas que ya fueron localizadas por una instancia local pero que todavía en la instancia federal no se registra que ya fueron encontradas, en fin todas estas cuestiones”.

Indicó que en su momento se presentarán los avances y será el propio presidente López Obrador el que dé mayores detalles al respecto.

Imagen ampliada

Diputados avalan en lo particular la Ley contra Extorsión; la turnan al Senado

Luego de más de 10 horas y media de debate, la nueva norma fue aprobada en lo particular por 339 votos en favor, 100 en contra y 4 abstenciones.

Senado aprueba Paquete Económico 2026 con nuevos impuestos y facultades al SAT

El paquete incluye impuestos al consumo de bebidas azucaradas, al tabaco, los videojuegos violentos, las apuestas en línea, así como a las plataformas digitales y da mayores facultades al SAT para combatir la evasión y la elusión fiscal.

Productores de maíz retoman diálogo con el gobierno bajo condición de retirar bloqueos

Demandan un precio base de 7 mil 200 pesos por tonelada del grano retomaron la noche de este martes el diálogo con autoridades federales en la Segob.
Anuncio