°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Continuidad del proyecto de nación pasa por la disciplina fiscal: SHCP

El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, durante su comparecencia en la Cámara de Diputados, por la glosa del informe del Ejecutivo, en la Ciudad de México, el 20 de septiembre de 2023. Foto Cuartoscuro
El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, durante su comparecencia en la Cámara de Diputados, por la glosa del informe del Ejecutivo, en la Ciudad de México, el 20 de septiembre de 2023. Foto Cuartoscuro
20 de septiembre de 2023 13:45

Ciudad de México. El Paquete Económico 2024 es “realista”, apuntala el impulso al crecimiento económico del país bajo los principios de austeridad, eficiencia y racionalidad para consolidar el nuevo modelo económico implementado bajo este gobierno y garantiza una transición “responsable, ordenada y sin sobresaltos para la próxima administración”, aseguró el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O.

“Estamos convencidos que la continuidad de nuestro proyecto de nación pasa necesariamente por la estabilidad y disciplina fiscal”, enfatizó el funcionario durante su comparecencia en el pleno de la Cámara de Diputados; sin explicar en su primera intervención el endeudamiento neto de 1.7 billones que la actual administración propone para su último año.

En un contexto internacional volátil, con altas tasas de interés, Ramírez de la O reiteró que la deuda pública como proporción del producto interno bruto (PIB) se ha conducido de manera eficiente para lograr que tenga un nivel “estable y sostenible hacia el mediano plazo”; al cierre de 2023 se espera que concluya en 46.5 por ciento del PIB y que no rebase 50 por ciento al concluir esta administración.

El secretario de Hacienda destacó que el paquete económico 2024 incluye un “ambicioso” componente de inversión pública, que sumado al fortalecimiento de los ingresos permitirá el próximo año “la consolidación económica para este proyecto de nación”; al tiempo que se busca la construcción de bolsas de liquidez “que permitan a las finanzas públicas soportar choques externos, así como brindar margen de acción para el gobierno entrante”.

Ramírez de la O enfatizó que ocho de cada diez pesos en el presupuesto van a gastos obligatorios, los de mayor peso el costo financiero de la deuda, las pensiones y jubilaciones, las participaciones a entidades federativas y el recurso para ramos autónomos, por lo que en el resto que queda se ha buscado contener los gastos operativos “y no sustantivos”, para seguir dirigiendo la mayoría de los recursos a gasto social.

En ese punto, el secretario destacó que en lo que va de la administración el gasto en protección social ha aumentado 40 por ciento real con respecto a su nivel en 2018. “El éxito de esta nueva visión de las políticas públicas es evidente. Entre 2018 y 2022, cinco millones de mexicanos salieron de la pobreza y por primera vez en la historia el porcentaje de la población en esta condición es menor a 40 por ciento, a la par de una importante reducción en la desigualdad, pues entre 2012 y 2022 el coeficiente de Gini se redujo en 11.3 por ciento”.

Imagen ampliada

Vamos a cerrar bien el año y el que viene será mejor: Sheinbaum sobre PIB

La mandataria reconoció que 2025 tuvo sus complicaciones no sólo para México, sino para el mundo entero por los aranceles impuestos por Trump.

Coparmex respalda demandas de transportistas y campesinos

El organismo del sector privado pidió a las autoridades resolver el tema de inseguridad en carreteras.

Pobreza laboral se redujo 0.8 puntos en tercer trimestre: Inegi

Pasó de 35.1 a 34.3% del tercer trimestre de 2024 al mismo periodo del presente año. Chiapas, Oaxaca y Guerrero, entidades con mayor porcentaje en pobreza laboral.
Anuncio