°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Concamin pide diálogo por cierre de puente Córdova-Américas en Juárez

El presidente de la Concamin, José Abugaber Andonie, resaltó que el comercio entre México y Estados Unidos es de más de mil 240 millones de dólares diarios, el 20 de septiembre de 2023. Foto tomada de X @abugaberjose
El presidente de la Concamin, José Abugaber Andonie, resaltó que el comercio entre México y Estados Unidos es de más de mil 240 millones de dólares diarios, el 20 de septiembre de 2023. Foto tomada de X @abugaberjose
20 de septiembre de 2023 11:18

Ciudad de México. Ante la interrupción de operaciones en el puente Córdova-Américas en Ciudad Juárez, Chihuahua, por parte de Estados Unidos debido a la crisis migratoria, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) pidió a las autoridades mexicanas establecer un diálogo para no afectar el comercio bilateral.

El organismo del sector privado consideró urgente resolver el cierre anunciado por parte del gobierno estadunidense en las aduanas en dicho paso fronterizo, el cual se realizó para reacomodar al personal ante el creciente número de migrantes que buscan cruzar la frontera.

“La Confederación entiende que Estados Unidos tiene que atender la crisis migratoria que se está presentando, pero pueden buscar soluciones que no afecten al comercio bilateral, pero sobre todo a las empresas mexicanas que ya tienen compromisos de exportación en aquel país”, dijo la Concamin.

El organismo, dirigido por José Abugaber Andonie, resaltó que el comercio entre México y Estados Unidos es de más de mil 240 millones de dólares diarios.

Si bien señaló que “una medida de esa naturaleza genera pérdida de empleos y pone en riesgo el sustento de muchas familias mexicanas”, no comentó si existe ya un estimado de pérdidas por este cierre.

Recordó que el comercio de México hacia Estados Unidos ascendió a 454 mil millones de dólares el año pasado.

“Con decisiones unilaterales como esa se afecta el comercio bilateral. Por eso es urgente encontrar una salida rápida y que sea positiva para las empresas de nuestro país”, precisó la Concamin.

El organismo insistió en dialogar para que se alcancen acuerdos entre los dos gobiernos en beneficio del comercio bilateral.

Lo anterior se suma a las afectaciones que se prevén por la interrupción de las operaciones en las rutas que van hacia la frontera norte por parte de Ferromex, pues la firma propiedad del segundo empresario más acaudalado del país, Germán Larrea, pues se han reportado accidentes debido a que los migrantes viajan sobre los carros de los trenes de carga.

Imagen ampliada

Oro toca nuevo récord; peso mexicano se aprecia ante señales de recorte de tasas en EU

Cierra la moneda mexicana en 18.32 pesos por dólar spot.

Celebra Ebrard llegada de autobuses Taruk a Chetumal

El hecho de que gobiernos y empresas privadas opten por vehículos eléctricos ‘Hechos en México’ es muy positivo, agregó el secretario de economía.

Ex funcionario de Trump afirma que preocupa a EU crisis en seguridad fronteriza

La AMSOC señaló que se discutió la necesidad de cortar de raíz las fuentes ilícitas de ingreso de estas organizaciones criminales y fortalecer las capacidades locales mexicanas para enfrentarlas.
Anuncio