°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Lamentan mujeres presencia del crimen organizado en Chiapas

Cuarta asamblea del Movimiento de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra y Nuestros Territorios que tuvo lugar en Palenque, Chiapas. Foto La Jornada
Cuarta asamblea del Movimiento de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra y Nuestros Territorios que tuvo lugar en Palenque, Chiapas. Foto La Jornada
19 de septiembre de 2023 11:39

San Cristóbal de Las Casas, Chis. Agrupaciones de mujeres denunciaron “con tristeza” que “los tentáculos del crimen organizado están entrando a nuestros espacios comunitarios, lo cual vulnera nuestro derecho a la seguridad, sin que las autoridades locales, estatales y nacionales hagan algo para proteger nuestra integridad como mujeres”.

En un pronunciamiento difundido después de la cuarta asamblea del Movimiento de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra y Nuestros Territorios que tuvo lugar en Palenque, afirmaron que “el crimen organizado se ha incrementado de una forma incontrolable de febrero a septiembre” en diversas regiones de la entidad.

Señalaron que existe “cobro de piso, desaparición de jóvenes (hombres y mujeres), ejecuciones constantes con total desprecio a la vida. La población queda expuesta a ser sometida por el accionar del crimen organizado”.

Agregaron: “Nos reencontramos desde la alegría, compartiendo la ternura y la esperanza, muy a pesar del panorama desolador que vivimos actualmente. Agradecidas por el recibimiento de nuestras compañeras anfitrionas de la región cho’l-tzeltal, enriquecidas por la fuerza de nuestras hermanas de la región altos, región costa, región zoque y otras visitantes de nuestro continente americano, provenientes de Argentina, Uruguay y Estados Unidos”.

Expusieron que en la región de los Altos de la entidad existe “apropiación de bares y espacios nocturnos por grupos del crimen organizado; la violencia se vive a cualquier hora del día en espacios públicos y privados; tal es la situación que ya no sabemos cuáles son grupos de delincuencia y cuáles la autoridad”.

Expresaron que “el crimen organizado busca alianzas con las comunidades ofreciendo su apoyo en la resolución de conflictos de tierra a cambio de entrar a sus territorios (...) existe una situación de ingobernabilidad a nivel de seguridad, de explotación y apropiación de los bienes comunes; los humedales siguen siendo rellenados y fraccionados para construcción de casas habitación, además de la corrupción a nivel del presupuesto público. Inseguridad para las comunidades, muchos ya no quieren ir a trabajar a la milpa porque están los soldados”.

En los municipios de la zona zoque, abundaron, “se ha incrementado la violencia, el alcoholismo y la prostitución. Se activó la amenaza minera, pues la Fortun Bay, empresa canadiense propiedad de Wade Dawe, está enviando a sus agentes, abogados, geólogos e investigadores con la intención de reactivar la minería a cielo abierto, por lo que la alerta minera regresa a la región, luego de que en 2019 los ejidatarios expulsaran a la empresa Linear Gold, propiedad del mismo Wade Dawe”.

En cuanto a la región cho’l-tseltal, denunciaron que “la desaparición de las y los jóvenes, la migración, el cobro de piso, las amenazas, los asesinatos, la delincuencia, la inseguridad va en aumento exponencial. Los megaproyectos se afianzan en la región con la inauguración del Tren Maya”.

En la región costa, denunciaron, “se ha incrementado el flujo migratorio y la militarización con la Guardia Nacional; por otro lado se están presentando despojos a las comunidades por el llamado ‘derecho de vía’ que no es más que la expropiación de 20 metros de tierra que dará paso a las vías del Tren Transísmico, donde hay construcciones de casas y bardas”.

Dijeron que además, “sigue el hostigamiento y amenazas de corte de electricidad de parte de Comisión Federal de Electricidad (CFE) a los usuarios en resistencia. Sigue la amenaza del gasoducto que es parte del corredor transístmico; continua la presencia de las granjas avícolas que continúan contaminando el río San Diego”.

A pesar de todo esto las asistentes reafirmaron que continuarán “con voluntad para seguir organizadas y animar a más mujeres y jóvenes a seguir este camino por la vida, por la madre tierra, por la libertad, en defensa de nuestros derechos”.

Al encuentro asistieron integrantes de la Red de Mujeres de la Costa en Rebeldía, de las agrupaciones Defensoras Nasakobajk y Antsetik Ts´unun, así como del Colectivo Tsijilba Bij y de Mujeres de la Región Altos Tsotsil y Tseltal.

Imagen ampliada

Suspenden servicio de agua en 52 colonias de Querétaro

La Comisión Estatal del Agua de Querétaro (CEAQ) anunció este jueves la suspensión del servicio del suministro del líquido en 52 colonias de la capital del estado de forma indefinida tras la suspensión del servicio del fluido eléctrico que alimenta los tres pozos que surten del líquido a esas demarcaciones.

Embajador de Guatemala evalúa situación migratoria en frontera con México

El diplomático sostuvo que la administración guatemalteca colabora con el gobierno de México en torno a los proyectos como la línea K del Tren Interoceánico y los Polos de Desarrollo para el Bienestar, lo que ayudará a contener la migración y mejorar la calidad de vida de las personas en movilidad.

Rinden homenaje póstumo a teniente abatido en Navolato, Sinaloa

Santana Gazca fue calificado como “un militar íntegro” por sus superiores.
Anuncio