°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Santiago García Galván: reimpulsar el cine mexicano, una meta cumplida

Imagen
Santiago García Galván se ha consolidado en el mundo del cine latinoamericano como un ejecutivo que ha logrado producir y participar en más de 90 películas. Foto cortesía del productor
18 de septiembre de 2023 14:05

Ciudad de México. Director, productor y empresario, Santiago García Galván se ha consolidado en el mundo del cine latinoamericano como un ejecutivo que ha logrado producir y participar en más de 90 películas y hacer posible la ejecución de producciones con alto nivel de complejidad como lo fue Rápido y Furioso 8, filmada en La Habana, Cuba.

Es co-fundador y director general de la casa productora Ítaca Films, al lado de Andrés Tagliavini, desde hace más de 12 años y co-fundador de Feel Good Films con Fernando Pérez Gavilán.

Santiago ha logrado realizar importantes películas en México, Estados Unidos, Brasil, Colombia, República Dominicana, Cuba y El Salvador.

Recientemente bajo los sellos Ítaca y Feel Good Films logra filmar 12 largometrajes durante la pandemia, apostando por la continuidad laboral con estrictas normas de prevención y salubridad dando como resultado una incidencia mínima y sin consecuencias del covid durante los rodajes.

Con Santiago, también fotógrafo, se da esta conversación en su oficina, en cuyos muros se pueden ver obra gáfica de Tamayo, Leopoldo Méndez, Alberto Beltrán y otros protagonistas del histórico Taller de la Gráfica popular. Santiago nos platica de cómo fue posible la producción de las doce películas citadas, durante la pandemia:

“Al término de la filmación de Guerra de likes, fue que tuvimos que aprender a posproducir en pandemia, porque nosotros empezábamos a editar entre febrero y marzo del 2020, justo cuando se desató la covid 19, lo que nos permitió generar un expertis de la logística ante un entendimiento incipiente del comportamiento del virus.

“Comenzamos a entender cómo podía funcionar la logística y lo que hicimos fue generar una burbuja con nuestro editor, y ponerle ingenio para no tener que estar de manera presencial. Y eso fue un aprendizaje fundamental para las películas que produciríamos posteriormente”.

Santiago García resume esta saga detallando los mecanismos para lograr las doce películas: “Fue apostando por la continuidad laboral con estrictas normas de prevención y salubridad que terminaron sin consecuencias del covid durante los rodajes”.

García Galván es graduado de la Universidad de Artes y Espectáculos de Madrid TAI y poseedor de un Máster en Negocios en la Industria del Entretenimiento y un doctorado honoris causa por el Instituto Americano Cultural.

Considerado un innovador en los terrenos de la búsqueda de nuevas formas de llevar las películas al público, García Galván dice que “México ha abordado con maestría el género de las comedias románticas. Lo hemos dominado y las películas mexicanas han sido premiadas en todo tipo de festivales, y creo que esto es algo que la industria mundial tiene que empezar a reconocer, otorgándonos las oportunidades de financiamiento que el cine necesita para poder explorar distintos géneros, aunque ya nos están tomando en cuenta en Netflix y en otras plataformas. Por ejemplo España está explorando géneros muy variados. Han tenido grandes éxitos, incluso en los formatos más grandes y ambiciosos como La casa de papel”.

Sobre contenidos de entretenimiento, talento para integrar elencos, progarmas semanas de rodaje, la entrevista nos oblega a preguntar quién está detrás de algunas de las películas más divertidas, emocionantes o conmovedoras que han llegado a las pantallas cinematográficas, estos años y la respuesta es: el productor. Así lo resume Santiago:

“Es la fuerza motriz que logra llevar los proyectos a la gran pantalla. Es el equivalente a un desarrollador inmobiliario: en los bienes raíces se adquiere una propiedad física, material, en el cine se adquiere o se licencia una propiedad intelectual, y en lugar de un arquitecto se contrata a un Director quien busca a un productor. Hay un sinfín de similitudes. El productor desarrolla, promueve y es parte fundamental de la construcción de un contenido”.

En la práctica, nuestro entrevistado afirma que “en este esfuerzo de renovación tanto de economía de recursos, creación de contenidos y nuevos canales de exhibición, la conformación de los elencos es fundamental. Así, por ejemplo, entre las actrices y actores que están aportando talento a las películas producidas para una empresa como Feel Good Films, vinculada a Sony Pictures, se puede mencionar, en Guerra de likes, a Ludwika Paleta, Regina Blandon, Miguel Bosé, Patricia Bernal o Manolo Carmona, dirigidos por María Ripoll.

“En 25KMH los protagonistas son Ana Serradilla y Mauricio Ochmann, dirigidos por Petipol Ybarra. Tequila Re-Pasado tuvo como protagonistas a Omar Chaparo, Sebastián Zurita y Ludwika Paleta, y dirigida por Gabriela Tagliavini”.

La entrevista concluye con la afirmación de Santiago García Galván de que su sueño de juventud se cumplió en grupo, no llegó solo, a lograr imponerse como uno de los productores más importante del cine latinoamericano:

“Cuando hace 20 años comencé a soñar con hacer cine en México, realizar una película era un milagro, escuché un millón de veces la frase: en el cine te vas a morir de hambre. Y no fue así, a base de necedad, estudio, emprendimiento, asumir y aprender de los errores se logró seguir adelante. Tengo la fortuna de ser parte de una generación de talentosísimos productores, directores, escritores, actores y artistas cinematográficos que logramos como generación derrumbar muros y allanar el camino de lo que hoy es una verdadera industria”.

Clint Eastwood, leyenda viva de Hollywood

El actor, que está por estrenar Juror No. 2, cumplió ayer 94 años.

Balean casa de candidato de MC en Tulum

Portilla afirmó que afortunadamente no hubo lesionados, sólo algunas crisis nerviosas

Jennifer Lopez cancela gira: “Estoy desconsolada”

Su nuevo album, ‘This Is Me… Now’, se estrenó a principios de este año, 20 años después de su anterior éxito, ‘This Is Me… Then’.
Anuncio