°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Conmemoran en Bellas Artes 199 años de la federación de Chiapas

Plácido Morales, magistrado presidente del TFCA, en el Palacio de Bellas Artes, durante el 199 aniversario de la federación de Chiapas. Foto ‘La Jornada’
Plácido Morales, magistrado presidente del TFCA, en el Palacio de Bellas Artes, durante el 199 aniversario de la federación de Chiapas. Foto ‘La Jornada’
15 de septiembre de 2023 13:45

Ciudad de México. El magistrado presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA), Plácido Morales Vázquez, conmemoró ayer en el Palacio de Bellas Artes, los 199 años de la federación de Chiapas.

Rememoró al Chiapas alegre y festivo, el de las tradiciones, los cantos y el incienso; el de las barriadas, los carnavales y las festividades religiosas.

Pero también reconoció el "otro Chiapas del dolor que nos duele, el de quienes sin ser nuestros son también hermanos: los migrantes expulsados por la miseria, el de los indígenas sin caminos y agua, sin salud, esperando en la desesperanza, el de las mujeres que al dar vida entregan la propia, el de los jóvenes sin oportunidad de escuela o de trabajo".

Así lo expuso en el discurso que pronunció al iniciar el evento cultural “Chiapas-Mexicano 1824-2023” que se realizó en la sala principal de Palacio de Bellas, la noche de este jueves 14 de septiembre en el que se reunieron cientos de chiapanecos que celebraron con música esta fecha en el que Chiapas a través de un plebiscito, decidió ser parte del territorio mexicano.

Plácido Morales promovió y organizó por décimo octava ocasión este evento porque, afirmó, “Chiapas es México, desde los montes del cacao y del café del Soconusco, de la Sierra cuya vertiente riega por Tonalá y Pijijiapan los mares, las lagunas y esteros de Acapetahua”.

El también aspirante a la candidatura de Morena al gobierno de ese estado, destacó la riqueza natural y la calidez de los chiapanecos, pero también reconoció que le aquejan problemas importantes y urgentes de atender. “Ese es el Chiapas que un día como hoy de hace 199 años abrió a la historia su declaración de ser mexicano, ese Chiapas que hoy nos une, nos motiva a conocerlo para amarlo más”.

El evento cultural incluyó la participación de la Marimba Nandayapa y Rodrigo de La Cadena, en cuyas notas y voz se escucharon canciones de autores chiapanecos como Alberto Domínguez, Jorge Macías, Abel Domínguez, Alberto Domínguez y Arnulfo Mariano Vega.

Imagen ampliada

Sección 50 del SNTE en NL anuncia que harán más protestas para exigir pagos

Con paros, movilizaciones y una búsqueda a la Ciudad de México para dar a conocer lo sucedido en Nuevo León, los maestros del SNTE continuarán su lucha para que se les pague el 6.43 por ciento de retroactivo de sus pensiones.

Bancos mexicanos, en buena posición para enfrentar incertidumbre por EU: Fitch

En un reporte especial, la calificadora resaltó que su escenario también incluye el impacto previsto de un menor crecimiento del PIB local, así como las perspectivas económicas más débiles de EU.

Aspirante a rectoría de la BUAP se desvanece tras ser acusado de falsificar documentos

Según el Estatuto Universitario, la falsificación de documentos en los procesos de selección de candidatos a la rectoría puede ser causal de rescisión de contrato.
Anuncio