°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Elimina SICT cobro por uso de rampas de frenado en carreteras federales

Esta reglamentación establece la modernización del registro en la prestación de los servicios auxiliares de arrastre. Foto Víctor Camacho / archivo
Esta reglamentación establece la modernización del registro en la prestación de los servicios auxiliares de arrastre. Foto Víctor Camacho / archivo
13 de septiembre de 2023 21:24

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que se elimina el cobro por el uso de las rampas de emergencia para frenado en todas las carreteras federales, al tiempo que crea el Sistema Informático de Registro de Servicios (SIRSE) para dar certeza sobre el servicio y regular el cobro de grúas.

Como parte del Reglamento de los Servicios Auxiliares al Autotransporte Federal de Arrastre, de Arrastre y Salvamento y Depósito de Vehículos, la subsecretaría de Infraestructura de la SICT instruyó la eliminación del cobro en el uso de rampas de emergencia para frenado, con la finalidad de incentivar el uso de éstas y procurar la seguridad en las vías generales de comunicación, explicó la dependencia en un comunicado.

En tanto, la Dirección General de Autotransporte Federal de la SICT dio a conocer a permisionarios del autotransporte federal que los servicios auxiliares de arrastre y salvamento (grúas) que requieran los usuarios que utilizan las rampas de emergencia, deberán sujetarse a las tarifas de cobro de maniobras “fuera del camino”, establecidas en el Capítulo Quinto de dicho Reglamento.

Esta reglamentación establece la modernización del registro en la prestación de los servicios auxiliares de arrastre, arrastre y salvamento y depósito de vehículos, por lo que en su cumplimiento se creó el SIRSE para brindar transparencia y certeza jurídica, tanto para los usuarios de las vías generales de comunicación como para los permisionarios que prestan los servicios, indicó la SICT.

Precisó que las principales funcionalidades del SIRSE son:

1 Digitalizar la base tarifaria para calcular los importes de cobro por concepto de servicios de arrastre o salvamento.

2 Registrar los servicios realizados por los permisionarios de grúas.

3 Transparentar mediante herramientas de geolocalización el punto exacto de inicio y fin de los servicios prestados; así como la contabilización de la distancia recorrida para su cobro.

4. Elaborar y registrar la memoria descriptiva con todos los detalles de los servicios prestados, brindando transparencia y certeza.

5. Proporcionar acceso y transparencia a los usuarios de los servicios, así como ofrecer mecanismos de consulta de la descripción del servicio prestado.

 
Imagen ampliada

Acusa EU a tres altos funcionarios de la petrolera de recibir sobornos

Sin dar sus nombres, los liga a los empresarios Ramón Rovirosa y Mario Ávila, ya imputados el pasado lunes.

Pemex reforzará suministro de gasolinas en la Ciudad de México

La empresa pública indicó en una tarjeta informativa que las afectaciones son temporales y se deben a trabajos de mantenimiento en unidades de transporte y a una disponibilidad temporal reducida de autotanques.

CFE se consolida como motor del desarrollo nacional: Emilia Calleja

La directora general de la empresa pública señaló que al incluir el concentro de justicia energética, se busca mejorar las condiciones de vida y el bienestar energético de la población.
Anuncio