°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Boric recrimina que la derecha chilena niegue dictadura de Pinochet

Imagen
El presidente de Chile, Gabriel Boric, durante una ceremonia del 50 aniversario del golpe de estado frente al Palacio Presidencial de La Moneda. Foto Afp
11 de septiembre de 2023 19:50

Santiago. El presidente Gabriel Boric aprovechó el acto de conmemoración del 50 aniversario del golpe militar en Chile, para recriminarle a la derecha la regresión negacionista en que está empeñada al evitar llamar "dictadura" al régimen de Augusto Pinochet, condenar el derrocamiento de Salvador Allende y la violación de los derechos humanos durante los 17 años de supresión de la democracia.

Rechazó también el postulado de que el golpe era inevitable, como sostienen teóricos conservadores, para justificarlo como única salida a la crisis política de 1973 en el país.

Hoy decimos, ante Chile y el mundo, democracia hoy y siempre”, exclamó.

El presidente, una vez más y a contrapelo del discurso derechista predominante, destacó a Allende como un demócrata respetuoso de la constitución, un luchador social consecuente y una figura de proyección global -“a 50 años de distancia, el mundo le sigue rindiendo honor y respeto”, dijo- fustigando a su turno a los golpistas.

Hoy recordamos a quienes defendieron la Constitución y las leyes cuando hace 50 años el estado de derecho caía avasallado por la fuerza de aviones, tanques y armas y la insolencia de la traición y la sedición”, afirmó en su discurso en la Plaza de la Constitución, repleta de invitados y del pueblo santiaguino, que aplaudieron recurrentemente con mayor o menor énfasis los párrafos de su discurso, a la vez que entonaban consignas.

"Pese a la negación e incomodidad de muchos, (mantendremos) siempre en alto las demandas de verdad, justicia, reparación, memoria y garantías de no repetición”, dijo, en directa alusión a la derechista coalición Chile Vamos y al Partido Republicano, cuyos líderes rechazaron asistir a la ceremonia y firmar un compromiso para "cuidar y defender la democracia, respetar la Constitución, y el Estado de Derecho", "enfrentar los desafíos de la democracia con más democracia, condenar la violencia" y "hacer de la defensa y promoción de los derechos humanos un valor compartido".

Otro reproche el negacionismo opositor se produjo cuando enfatizó que es imposible diferenciar entre el momento del golpe y los delitos de lesa humanidad cometidos en dictadura, porque estos se iniciaron en el instante que la institucionalidad democrática era derrumbada.

Hoy llevamos en nuestros corazones a quienes desde el primer día fueron perseguidos por sus ideas, murieron o fueron hechos desaparecer, conocieron la cárcel, la tortura, la relegación y el exilio. Por eso es muy importante afirmar con claridad que no es separable el golpe de Estado de lo que vino después, (porque) desde ese mismo momento del golpe se violaron los derechos humanos de los chilenos y chilenas”, afirmó.

 

Aprueba Netanyahu propuesta de alto el fuego para Gaza: medios

El pronunciamiento se conoció luego que EU, Egipto y Qatar instaron este fin de semana al gobierno de Israel y a Hamas a trabajar para alcanzar un acuerdo.

Boric radicaliza agenda y provoca a la derecha que bloquea su gobierno

Anunció que impulsará leyes que incluyen el aborto libre, sin expresión de causa, y la eutanasia asistida.

Miles votan desde EU

223 mil 961 ciudadanos mexicanos alrededor del mundo se registraron para ejercer su voto en las presentes elecciones.
Anuncio