°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Petróleo mexicano cierra en 83.85 dólares, el mayor precio en diez meses

El referente europeo Brent sumó 73 centavos a 90.65 dólares, en tanto el estadunidense West Texas Intermediate (WTI) avanzó 64 centavos a 87.51 dólares el barril. Foto José Carlo González/Archivo
El referente europeo Brent sumó 73 centavos a 90.65 dólares, en tanto el estadunidense West Texas Intermediate (WTI) avanzó 64 centavos a 87.51 dólares el barril. Foto José Carlo González/Archivo
08 de septiembre de 2023 21:51

Los precios del petróleo subieron a máximos de diez meses, ante el aumento de los futuros del diésel en Estados Unidos y la preocupación por suministros ajustados después de que Arabia Saudita y Rusia extendieron sus recortes de producción esta semana.

En ese contexto, la mezcla mexicana de exportación subió 58 centavos a 83.85 dólares el barril; en la semana ganó 3.89 dólares (4.86 por ciento) y se colocó en su mejor nivel desde el 4 de noviembre.

El referente europeo Brent sumó 73 centavos a 90.65 dólares, en tanto el estadunidense West Texas Intermediate (WTI) avanzó 64 centavos a 87.51 dólares el barril.

El Brent alcanzó su nivel más alto desde el 16 de noviembre y WTI desde el 11 de noviembre.

Durante la semana, ambos referenciales subieron alrededor de 3 por ciento, después de las ganancias la semana pasada de alrededor de 5 por ciento para el Brent y de cerca de 7 por ciento para el WTI.

“Los precios del crudo continúan operando impulsados por el lado de la oferta. No hay duda de que la OPEP+ mantendrá este mercado ajustado hasta el invierno”, dijo Edward Moya, analista senior de mercado de OANDA, en una nota enviada a clientes.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados como Rusia son conocidos colectivamente como OPEP+. Esta semana, Arabia Saudita y Rusia, miembros del bloque, ampliaron sus recortes voluntarios de suministro de un total combinado de 1.3 millones de barriles por día hasta fin de año.

A Arabia Saudita, el mayor exportador de crudo, probablemente le resultará difícil poner fin a sus recortes a finales de año sin provocar una caída de precios, dijeron analistas de Commerzbank en una nota.

En Estados Unidos, las empresas de energía aumentaron esta semana el número de plataformas petrolíferas en funcionamiento por primera vez desde junio, según la firma de servicios energéticos Baker Hughes.

El aumento del precio del diésel en Estados Unidos también apoyó los precios del crudo, luego que los futuros del combustible para calefacción HOc1 subieran aproximadamente 3 por ciento.

Por otra parte, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, llegó a China el viernes en su primera visita en cinco años. China es el mayor importador de crudo del mundo y Venezuela, miembro de la OPEP, posee una de las mayores reservas probadas de petróleo del mundo.

Imagen ampliada

Recupera Profeco 39 mil 513 pesos a favor de consumidores en primer día del Buen Fin

Durante la 15ª edición de El Buen Fin, con corte a las 16:00 horas de este jueves, recibió 17 inconformidades de las cuales se concilió el 70.5 por ciento.

Ebrard: la inteligencia artificial es un tema central para la economía mexicana

El titular de Economía destacó la posición de México en el Índice de Complejidad Económica de la Universidad de Harvard, donde ocupa el lugar 17, por debajo de China y EU.

El gobierno de EU reabre en medio de rezagos y ausencia de datos oficiales

En el primer día de la apertura el sistema de transporte aéreo comenzó a volver a la normalidad.
Anuncio