°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Investigadores de la UAT estudian variedades de caña de azúcar resistentes al cambio climático

El estudio se debe a que la industria azucarera enfrenta desafíos que amenazan su permanencia en el mercado. Foto @UAT_mx
El estudio se debe a que la industria azucarera enfrenta desafíos que amenazan su permanencia en el mercado. Foto @UAT_mx
07 de septiembre de 2023 20:44

Investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas del Campus de Ciudad Mante que se localiza en la zona cañera, realizan estudios para determinar las variedades de caña de azúcar tolerante al cambio climático, a las plagas, a la explotación intensiva de ese cultivo durante décadas que ha degradado la calidad del suelo.

Han comprobado que la actividad agrícola provocó disminución de la materia orgánica y la reducción de la actividad microbiológica, por ello se busca innovar el control de plagas con el uso de feromonas sexuales para atrapar insectos y revitalizar la materia orgánica en el suelo. Por ello han evaluado catorce variedades de caña de azúcar para encontrar alternativas que igualen o superar a las variedades comerciales en términos de rendimiento y calidad de jugo.

La investigación se desarrolla bajo la supervisión del Maestro José Reyes Hernández y otros profesores del programa académico de Ingeniero Agrónomo de la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante, que han puesto en marcha proyectos de investigación enfocados en abordar estos retos, entre los que destacan los estudios para determinar las variedades más destacables de la caña de azúcar en esta región del sur de Tamaulipas.

El investigador resaltó la innegable importancia del cultivo de caña de azúcar en la región, donde más de cuarenta mil hectáreas de tierra se dedican a la producción de caña, que se procesa en el Ingenio Mante.

El estudio se debe a que la industria azucarera enfrenta desafíos que amenazan su permanencia en el mercado. En particular, porque el cambio climático ha provocado un aumento en la temperatura, lo que ha propiciado la propagación de plagas que afectan los cultivos. Así como la explotación intensiva del suelo durante décadas, ha provocado la degradación de su calidad, la disminución de la materia orgánica y la reducción de la actividad microbiológica.

Imagen ampliada

Clausuran “prepas patito” en Querétaro; emitieron títulos sin validez oficial

El Centro Académico Ambar ofrecía incluso terminar la preparatoria en sólo 16 clases.

Afectó apagón a Quintana Roo, Yucatán y Campeche

Servicio se interrumpió por mantenimiento en líneas de transmisión: CFE

Cierran carretera federal México–Tampico por desvale y hundimiento; alertan a automovilistas

Un tramo de 30 metros de longitud de la carretera federal 105 México–Tampico se ha convertido en una peligrosa trampa para automovilistas, el hundimiento podría extenderse a otros 30 metros más, según reportó la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS).
Anuncio